07 oct. 2025

Importante firma textil se instalará en el país

La reconocida fábrica textil brasileña Lupo construirá una fábrica en Paraguay con el objetivo de expandir las ventas en el continente sudamericano y defender su espacio en el sector textil. Esta será su primera fábrica fuera de territorio brasileño.

La empresa está construyendo la fábrica en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en la frontera con Brasil, según dieron a conocer medios del vecino país.

La unidad producirá hasta 20 millones de pares de calcetines al año y, con una inversión de USD 5,2 millones, deberá empezar a operar a plena capacidad a partir del segundo semestre de 2026, según dijo la CEO de Lupo, Liliana Aufiero.

La empresaria, quien brindó una entrevista al medio brasileño NeoFeed, afirmó que la empresa pretende competir con las importaciones, que representan el 52% del mercado brasileño.

Además de la baja carga tributaria, otros factores que hacen destacar a Paraguay como destino industrial son el bajo costo de la electricidad, la alta oferta de mano de obra y la vocación textil del país, según argumentan desde la empresa.

Paraguay es un destino frecuentemente apuntado por las empresas brasileñas, debido a la Ley de Maquila, que contempla exención de impuestos a las empresas extranjeras que produzcan para exportar en el país, resalta el portal del vecino país.

Según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el 69% de las industrias con programas de maquila vigentes en el país son brasileñas.

La empresa ve la nueva unidad en Paraguay como una forma de expandir sus ventas a Sudamérica.

Brasil. El mercado brasileño representa para el Paraguay aproximadamente el 25% de todo el comercio exterior, según cifras oficiales. Durante el año 2023, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los USD 6.683 millones, reflejando un crecimiento del 10,6% en comparación con el mismo periodo.

Más contenido de esta sección
La empresa argentina cumple con los requisitos legales, mientras Claro avanza en la activación de su primera radiobase antes de marzo de 2026.
El presidente del Comité de Competencia de la OCDE, Frédéric Jenny, sostuvo que este 2025 es un año “crucial” para la relación entre Paraguay y el organismo. Santiago Peña afirmó, en tanto, que el país ya “está listo” para su adhesión.
Mientras sigue la expectativa por conseguir un vuelo directo a Estados Unidos, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó que el tráfico aéreo internacional de Paraguay muestra un crecimiento sostenido durante el presente año, con varias aerolíneas ampliando sus frecuencias y rutas regulares desde y hacia Asunción.
Si bien Fitch Ratings mejoró la calificación de Paraguay, también advirtió que el país solo podrá aspirar a una mejora si logra reducir su deuda pública y encarar una reforma de la Caja Fiscal. También se refirió a la necesidad de abordar las presiones estructurales del gasto público.
La transición hacia productos financieros sostenibles está cobrando fuerza y las tarjetas bancarias fabricadas con materiales reciclados surgen como una de las innovaciones para reducir el impacto ambiental del sistema financiero. Afirman que su implementación permitiría ahorros en costos operativos.
El presupuesto solicitado ayer para el TSJE es de G. 894.550.265.005, con un 99,9% que será proveniente de Fuente 10, y con aumento del 20% respecto del presupuesto anterior.