06 nov. 2025

Importancia del apoyo en la vuelta a clases

La vuelta a clases puede ser un momento de gran estrés y ansiedad para los estudiantes, especialmente, después de largos períodos de vacaciones o de aprendizaje a distancia.

Por eso, es importante brindarles apoyo emocional y escolar para ayudarles a adaptarse de manera positiva a esta transición.

El apoyo emocional puede incluir la escucha activa de los estudiantes, la validación de sus sentimientos y preocupaciones, y la promoción de estrategias de afrontamiento saludables. También es importante fomentar un ambiente de apoyo y comprensión en el aula, donde los estudiantes se sientan seguros para expresar sus emociones y recibir el apoyo necesario. En cuanto al apoyo escolar, es importante ayudar a los estudiantes a organizarse y establecer rutinas efectivas de estudio. Esto puede incluir la planificación de tareas, la gestión del tiempo y la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje. También es importante ofrecerles recursos y herramientas para facilitar su proceso de aprendizaje, como tutorías, apoyo académico adicional y acceso a materiales de estudio.

Brindar apoyo emocional y escolar a los estudiantes en la vuelta a clases es fundamental para ayudarles a enfrentar este periodo de transición de manera positiva y exitosa. Esto les permitirá adaptarse de manera efectiva a las demandas académicas y emocionales del nuevo año escolar, y les ayudará a desarrollar habilidades de afrontamiento que les serán útiles a lo largo de su vida académica y personal.

Terapia individual: La terapia individual con un psicólogo o terapeuta puede ser una herramienta efectiva para abordar problemas emocionales y escolares. El terapeuta puede ayudar a identificar y abordar los desafíos emocionales que están afectando el rendimiento académico.

Grupos de apoyo: Participar en grupos de apoyo puede ser beneficioso para estudiantes que están lidiando con problemas emocionales. Estos grupos brindan un espacio seguro para compartir experiencias y recibir apoyo de personas que están pasando por situaciones similares.

Mentoría: Tener un mentor puede ser de gran ayuda para los estudiantes que necesitan apoyo emocional y académico. Un mentor puede brindar orientación, motivación y apoyo en el proceso de superar los desafíos que enfrentan.

Programas de tutoría: Los programas de tutoría pueden ser útiles para los estudiantes que necesitan apoyo académico adicional. Un tutor puede ayudar a reforzar las habilidades académicas y brindar apoyo emocional durante el proceso de aprendizaje.

Actividades extracurriculares: Participar en actividades extracurriculares puede ser una forma efectiva de mejorar el bienestar emocional y el rendimiento académico. Estas actividades pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades sociales, fomentar la autoestima y reducir el estrés.

Planificación y organización: Enseñar a los estudiantes habilidades de planificación y organización puede ser clave para mejorar su desempeño académico y reducir el estrés. Ayudarles a establecer metas realistas, crear horarios de estudio y utilizar herramientas de organización puede ser de gran ayuda.

Apoyo de la familia: El apoyo de la familia es fundamental para el bienestar emocional y académico de los estudiantes. Los padres y cuidadores pueden brindar apoyo emocional, motivación y orientación para ayudar a los estudiantes a superar los desafíos que enfrentan en la escuela.

Magíster en Sicología Clínica y Especialista en

Sicología Jurídica y Forense - CENPCI.org

Más contenido de esta sección
La peor secuela del “líder único” en el Paraguay fue la frustración de toda una generación junto a la mediocrización de la siguiente. Para que 36 años después, sigamos con una transición democrática que parece interminable, reticentes para dar por finalizadas, con claridad y determinación, las secuelas perniciosas del pasado. Incapaces todavía de remover todos sus rescoldos.
Es sabido que nuestra educación nacional está clasificada internacionalmente como la segunda peor del mundo. También es sabido que todos los habitantes de Paraguay, incluidos los adultos, con educación permanente, tenemos derecho a una educación de calidad, derecho humano ratificado en la Constitución Nacional y la Ley 1264 General de Educación.
OPINIÓN. Hemos sido testigos de un acontecimiento quizá de los más violentos y repudiables acaecidos en nuestro país desde hace muchos años, es imposible no sentirnos provocados. Un chico ha decidido asesinar no solo a su hijo en camino, sino que también a la madre de ese niño, su novia.