08 ago. 2025

Importadores piden régimen especial ante suba del dólar

El gremio de multitiendas quiere reunirse con Santiago Peña para encontrar salida a la situación por la suba del dólar. Piden un régimen especial para sopesar sobrecostos de las importaciones.

Eugenio Caje.jpg

Eugenio Caje.

Los propietarios de multitiendas aglutinados en la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) manifestaron su preocupación ante la falta de apertura del Gobierno por la suba incontenible del dólar y plantean que se les conceda una especie de régimen especial, que les exima de pagar ciertas tasas e impuestos a la importación, para evitar que la carga de los sobrecostos recaiga sobre los consumidores.
Eugenio Caje, vocero de Asimcopar, ratificó que el sector de los importadores y comerciantes de las multitiendas se encuentra muy preocupado ante la falta de respuesta gubernamental para llegar a acuerdos, que impidan aumentar considerablemente los precios de ciertos productos.

“Lastimosamente, algunos productos subirán de precio. Se debe tener en cuenta que no solo aumenta el costo de importación, sino también el factor de tener que pagar impuestos, tasas, que son importantes, y se podrían mitigar durante la suba del dólar y ver un pequeño régimen, para que los productos no salgan con tanto sobrecosto por la suba del dólar”, señaló Caje.

SIN OFERTA, NO HAY VENTA. El vocero de Asimcopar alegó que sin ofertas y promociones que inviten a los consumidores a comprar, no hay ventas, por lo que deben encarar toda una ingeniería comercial, para firmar alianzas con bancos y otras empresas, que les permita atraer a los compradores.

“La gente no se mueve tanto sin promociones; de hecho, esto viene desde la época de la pandemia, en que los consumidores se volvieron mucho más cautos, más comedidos”, expresó.

El vocero de las multitiendas comentó que este sector esperaba que el 2024 sea el año del despegue comercial, luego de la pandemia, pero con el aumento de la cotización del dólar y la extrema bajante del río, esto no será posible. “Nosotros esperábamos que en este año, pudiéramos igualarnos a las ventas prepandemia, pero seguimos en un rango entre un 5% y un 10% por debajo del nivel de venta alcanzado durante el 2019”, se quejó Caje.

Adujo que entre el 2021 y el 2022, cuando finalizó la pandemia, empezaron a sentir una mejora considerable de entre el 5% y el 7% de las ventas, por lo que estimaron que la recuperación podría ser considerable o total durante este año, pero resulta que ahora están luchando para empatar las ventas con las del año pasado, debido a la suba incontenible del dólar y a la bajante del río.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.