14 ago. 2025

Impase entre radialista y Cartes

La propietaria de una emisora radial acudió al presidente de la República, Horacio Cartes, durante un acto oficial en Cordillera, manifestándole la situación legal que atraviesa con Conatel. El mandatario dio una respuesta impaciente al reclamo.

cartes discución.png

El presidente de la República, Horacio Cartes, durante un acto en Cordillera. Foto: Captura Video.

“Cada vez que salgo te encuentro y me hacés el mismo reclamo (...) pero me rompés las bolas”, fue la respuesta de Cartes a la radialista durante un acto oficial en Cordillera en la mañana de este viernes, informó Roberto Santander, periodista de ÚH.

Adriana Franco viuda de Fernández, radialista, es propietaria interina de Radio Asunción y estaría teniendo conflictos con Conatel, por la titularidad de dicha emisora a raíz del fallecimiento del propietario, Miguel Fernández.

Embed

Por otra parte, la titular de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Teresita Palacios, cuestionó el actuar de la radialista. “No tiene por qué ir hasta el presidente, por eso está el ente regulador, para eso está Conatel”, indicó Palacios.

Señaló que lo que realizaron fue declarar extinta la emisora, no obstante, aclaró que para que Franco pueda ser la heredera de la radio debe ir a licitación. “Para que Franco siga siendo la propietaria se puede hacer una licitación con mayor puntaje por ser dueña de la radio o tramitar para que sea heredera”, explicó Palacios.

Dijo además que desde el ente estatal le brindaron todas las posibilidades para que la radio siga. “Nosotros le ayudamos de todas las maneras cuando decía que don Miguel estaba muy mal para que forme una sociedad”, manifestó la titular de Conatel.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.