Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de nuestro país, Rubén Ramírez Lezcano, dijo ayer a la prensa que la discusión en Itaipú continúa a nivel técnico. “Estamos en este momento discutiendo los aspectos técnicos de una y otra propuesta sobre la mesa”, aseveró. Agregó que Paraguay espera una definición “lo antes posible, pero nuestra urgencia no es tan importante como los resultados que estamos persiguiendo”.
Ocurre que el Gobierno pretende elevar la tarifa de Itaipú incluso hasta los USD 22,6 kW/mes, mientras que Brasil busca mantener los USD 16,71 kW/mes, o bajar la cifra hasta los USD 14,77 kW/mes. ”Se están tomando los aspectos técnicos relacionados con que los dos países alcancemos un acuerdo mutuamente conveniente”, insistió el diplomático.
ANEXO C. Por otro lado, el canciller se refirió a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, y afirmó que es “prioritario”. “Tenemos que resolver de la manera más rápidamente posible la cuestión de la tarifa, y esa es una de las cuestiones que nos van a permitir al mismo tiempo iniciar las negociaciones del Anexo C”, subrayó.
“Preferimos que se concluya la discusión técnica. El Brasil nos pidió tiempo, la semana pasada hubo reuniones”, contó además sin dar detalles de los encuentros.
Sobre la demanda de la distribuidora ENBPar de Brasil para pagar USD 16,71 kW/mes este año, dijo que es “una cuestión interna y soberana de la República Federativa del Brasil, que de ninguna manera tiene vínculo con la Entidad Binacional Itaipú”.
16,71 dólares por kW/mes fue la tarifa 2023 de Itaipú, cifra que Brasil pretende mantener este año, o incluso reducir a 14,77.
El experto en energía Victorio Oxilia Dávalos considera que la información relativa a la demanda de la Empresa Brasilera de Participaciones en Energía Nuclear y Binacional (ENBPar) “no es positiva en términos de la preservación de la institucionalidad binacional”. “Debido a la falta de acuerdo, Brasil se está basando en su institucionalidad interna para buscar una manera de lidiar con esa falta de acuerdo, vacío de contrato (término de compromiso) en Itaipú. Están buscando un camino interno para sustentar jurídicamente pagos a la binacional”, declaró. Añadió que el pago a la binacional dependerá ahora de una decisión judicial brasileña o de un acuerdo binacional previo a la decisión interna. “Es necesario llegar a un acuerdo binacional y preservar la gobernanza y la sana administración”, indicó.