24 jul. 2025

Imedic: Fiscalía apela y pide otro juicio; defensas quieren absolución

Tres recursos de apelación se plantearon contra la sentencia que condenó a 4 años de cárcel a Patricia Ferreira y Nidia Godoy. La Fiscalía pide anular todo el fallo porque no están conformes.

30245759

Recursos. Las defensas de Nidia Godoy y Patricia Ferreira, a más de la Fiscalía, apelaron.

archivo

Tanto la Fiscalía como las defensas de Patricia Ferreira y Nidia Godoy apelaron el fallo dictado en el juicio oral del caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic) con relación a los medicamentos oncológicos supuestamente comercializados de forma ilegal en nuestro país.

El 31 de octubre pasado, en juicio oral y público, los jueces Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas habían condenado a cuatro años de cárcel a Ferreira y Godoy, y absolvieron al despachante de Aduana Néstor Ramírez.

Los fiscales Néstor Coronel y Luz Guerrero plantearon recurso de apelación especial contra el fallo. Solicitan la nulidad de lo resuelto y que se realice otro juicio oral para los tres acusados, según señalaron en su escrito.

Además, el abogado César Alfonso, por la defensa de la presidenta de Imedic SA, Patricia Ferreira, también presentó apelación especial, donde solicita que en forma directa se disponga la absolución de la procesada.

Finalmente, el abogado Marcio Battilana, por la defensa de Nidia Godoy, también planteó recurso de apelación especial, donde igulamente solicita que los camaristas, por decisión directa, absuelvan de culpa y reproche a su defendida.

El único que no planteó recurso es el abogado Claudio Lovera, defensor de Néstor Ramírez, quien había sido absuelto de culpa y reproche en el juicio oral y público, por los integrantes del Tribunal de Sentencia.

ARGUMENTOS. Los fiscales Coronel y Guerrero apelaron la absolución de los tres acusados por el delito de asociación criminal, la absolución de Néstor Ramírez, y las condenas de cuatro años de encierro para Patricia Ferreira y Nidia Godoy, con lo que piden que se realice un nuevo juicio.

Sostienen que hubo un razonamiento incompleto respecto a la absolución de los tres acusados por asociación criminal. Esto también se dio en la absolución del despachante de Aduanas por los delitos de producción de documentos no auténticos y comercialización de medicamentos no autorizados.

Remarcan que también fue insuficiente el fundamento sobre las bases de la medición de la pena, con lo que hubo una incorrecta aplicación de las condenas a Ferreira y Godoy.

Por su parte, respecto a las defensas, sostienen que hubo incongruencia entre la acusación, la resolución que elevó el caso a juicio oral y la sentencia. De este modo, alegan que variaron los hechos, con lo que quedaron en indefensión respecto a lo señalado por la Fiscalía.

Además, se utilizaron copias simples de documentos como pruebas en el juzgamiento público. Con ello, dicen que no hace falta otro juicio oral, sino que directamente el Tribunal de Apelación debe dictar la absolución de las dos acusadas.

Los recursos fueron planteados ante el Tribunal de Sentencia que deberá correr traslado a las demás partes de las presentaciones.

Una vez que sean contestadas, el caso será enviado al Tribunal de Apelación Penal, para que los estudie.

Con ello, habrá que esperar qué deciden los camaristas respecto a los recursos que promovieron las dos defensas y los dos fiscales contra la resolución que se dictó en el juicio oral.

Hechos investigados por la Fiscalía En la causa, la Fiscalía sostuvo que entre el 2018 y 2019 la firma Imedic SA importó diez cargas de medicamentos provenientes de China, India y México. Sin embargo, según la acusación, lo hicieron con facturas falsificadas de la empresa Eurofarma, del Brasil, con lo que luego comercializaron los medicamentos que no tenían la autorización de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Incluso, los productos fueron vendidos a hospitales públicos y privados, a más de farmacias, lo que incluso puso en riesgo la salud pública.

Más contenido de esta sección
El representante de la previsional, José González, dijo que las fotos publicadas datan de años anteriores, cuando él aún no era director jurídico del IPS. Sostuvo que ahora está acompañando denuncias de víctimas en contra del esquema.
Funcionarios de la Dinac y empleados de aeropuertos se confabularon para plantar droga en una maleta que iba a España, según determinó un tribunal que ahora los sentenció. La Fiscalía demostró la participación de los acusados.
Los abogados defensores de la imputada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitaron al cónsul general de la República de Uruguay su intervención en el citado proceso, teniendo en cuenta que su detención no fue comunicada al Consulado, sino que se dio aviso 55 días después.
El Banco Nacional de Fomento sigue sin mostrar apertura hacia la Comisión Especial del Congreso que investiga la mafia de los pagarés, pese a las irregularidades en las que estaría implicado, como el descuento de salarios a funcionarios y la supuesta entrega de esos fondos a una empresa privada para su administración.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la auditoría de gestión del expediente de ejecución, donde se otorgó la libertad condicional al condenado Marcelo Giménez Duarte, a la fecha, imputado por la muerte de la niña Melania Monserrath.
Los investigadores levantaron varias evidencias de la casa del principal sospechoso del crimen y del lugar del hallazgo del cuerpo. Colillas de cigarrillos y envoltorios de caramelos serán peritados.