31 jul. 2025

Imedic: Fiscalía apela y pide otro juicio; defensas quieren absolución

Tres recursos de apelación se plantearon contra la sentencia que condenó a 4 años de cárcel a Patricia Ferreira y Nidia Godoy. La Fiscalía pide anular todo el fallo porque no están conformes.

30245759

Recursos. Las defensas de Nidia Godoy y Patricia Ferreira, a más de la Fiscalía, apelaron.

archivo

Tanto la Fiscalía como las defensas de Patricia Ferreira y Nidia Godoy apelaron el fallo dictado en el juicio oral del caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic) con relación a los medicamentos oncológicos supuestamente comercializados de forma ilegal en nuestro país.

El 31 de octubre pasado, en juicio oral y público, los jueces Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas habían condenado a cuatro años de cárcel a Ferreira y Godoy, y absolvieron al despachante de Aduana Néstor Ramírez.

Los fiscales Néstor Coronel y Luz Guerrero plantearon recurso de apelación especial contra el fallo. Solicitan la nulidad de lo resuelto y que se realice otro juicio oral para los tres acusados, según señalaron en su escrito.

Además, el abogado César Alfonso, por la defensa de la presidenta de Imedic SA, Patricia Ferreira, también presentó apelación especial, donde solicita que en forma directa se disponga la absolución de la procesada.

Finalmente, el abogado Marcio Battilana, por la defensa de Nidia Godoy, también planteó recurso de apelación especial, donde igulamente solicita que los camaristas, por decisión directa, absuelvan de culpa y reproche a su defendida.

El único que no planteó recurso es el abogado Claudio Lovera, defensor de Néstor Ramírez, quien había sido absuelto de culpa y reproche en el juicio oral y público, por los integrantes del Tribunal de Sentencia.

ARGUMENTOS. Los fiscales Coronel y Guerrero apelaron la absolución de los tres acusados por el delito de asociación criminal, la absolución de Néstor Ramírez, y las condenas de cuatro años de encierro para Patricia Ferreira y Nidia Godoy, con lo que piden que se realice un nuevo juicio.

Sostienen que hubo un razonamiento incompleto respecto a la absolución de los tres acusados por asociación criminal. Esto también se dio en la absolución del despachante de Aduanas por los delitos de producción de documentos no auténticos y comercialización de medicamentos no autorizados.

Remarcan que también fue insuficiente el fundamento sobre las bases de la medición de la pena, con lo que hubo una incorrecta aplicación de las condenas a Ferreira y Godoy.

Por su parte, respecto a las defensas, sostienen que hubo incongruencia entre la acusación, la resolución que elevó el caso a juicio oral y la sentencia. De este modo, alegan que variaron los hechos, con lo que quedaron en indefensión respecto a lo señalado por la Fiscalía.

Además, se utilizaron copias simples de documentos como pruebas en el juzgamiento público. Con ello, dicen que no hace falta otro juicio oral, sino que directamente el Tribunal de Apelación debe dictar la absolución de las dos acusadas.

Los recursos fueron planteados ante el Tribunal de Sentencia que deberá correr traslado a las demás partes de las presentaciones.

Una vez que sean contestadas, el caso será enviado al Tribunal de Apelación Penal, para que los estudie.

Con ello, habrá que esperar qué deciden los camaristas respecto a los recursos que promovieron las dos defensas y los dos fiscales contra la resolución que se dictó en el juicio oral.

Hechos investigados por la Fiscalía En la causa, la Fiscalía sostuvo que entre el 2018 y 2019 la firma Imedic SA importó diez cargas de medicamentos provenientes de China, India y México. Sin embargo, según la acusación, lo hicieron con facturas falsificadas de la empresa Eurofarma, del Brasil, con lo que luego comercializaron los medicamentos que no tenían la autorización de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Incluso, los productos fueron vendidos a hospitales públicos y privados, a más de farmacias, lo que incluso puso en riesgo la salud pública.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia que juzga al policía Oliver Lezcano y su pareja Ada Arasy Ruiz Díaz, acusados por el homicidio doloso del militar Líder Javier Ríos Cañete, ocurrido en enero del 2023, rechazó la nulidad de la acusación, así como la exclusión de algunas pruebas. Sí admitió la división informal del juicio oral.
El abogado Napoleón Acosta solicitó al Tribunal de Sentencia que juzga a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el caso A Ultranza Paraguay, la constitución de un psicólogo forense debido a que su salud mental se encuentra bastante deteriorada, conforme señaló.
En sesión plenaria de la Corte Suprema, celebrada esta mañana, se aprobó la utilización de las tobilleras electrónicas en todo el territorio nacional y para todo tipo de delitos e instancias. La medida fue adoptada a pedido de la Policía Nacional. Hasta entonces, su uso estaba limitado a la capital y a determinados hechos punibles.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, decidió elevar a juicio oral el caso del ex senador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa por supuesto contrabando.
En los últimos tiempos, se observa un aumento significativo de causas relacionadas con la trata de personas con fines de explotación laboral. En su mayoría, las presuntas víctimas son varones adultos, especialmente identificados en ciudades del Brasil como São Paulo, Río de Janeiro y otras, según explicó la fiscala especializada Carina Sánchez.
Los miembros de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los pagarés presentaron una nota dirigida a la Corte para solicitar la confirmación de la audiencia fijada para el próximo 11 de agosto en el Poder Judicial. Quieren seguir el diálogo sobre el tema, a más de estudiar las propuestas presentadas.