31 ago. 2025

Imedic: Defensas de los tres acusados piden absolución

29916471

Alegatos. Las defensas de los procesados pidieron la absolución de culpa y reproche.

GENTILEZA

Las defensas de los tres acusados en la causa por los medicamentos oncológicos, proveídos por Insumos Médicos SA, (Imedic), solicitaron ayer al Tribunal de Sentencia la absolución de culpa y reproche de los procesados.

En la causa, los fiscales Néstor Coronel y Luz Guerrero habían requerido las penas de 7 años de cárcel para Patricia Ferreira Pascottini, presidenta de la firma; 6 años de prisión para Nidia Godoy, directora de la empresa, y 3 años de encierro para Néstor Ramírez, despachante de Aduanas.

Los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Fabián Weisensee escucharon ayer los alegatos finales de los defensores. El juicio oral seguirá el próximo 31 de octubre, a las 13:00, cuando escucharán la réplica, la dúplica, las palabras finales de los acusados y, finalmente, se daría ya el veredicto.

El abogado César Alfonso, por la defensa de Ferreira, sostuvo que no había pruebas que vincularan a su representada con los hechos de producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal.

Sostuvo que el solo hecho de que fuera presidenta de la empresa no la hacía responsable de los hechos, ya que la Fiscalía no la vinculó. Con ello, solicitó la absolución de culpa y reproche.

Por su parte, el abogado Marcio Battilana, por la defensa de Godoy, insistió en que no se probó la autoría de su defendida, ya que las supuestas facturas falsas no están, a más de que varias personas podían acceder al usuario de Imedic para levantar al Sistema Sofía. También pidió la absolución.

El abogado Claudio Lovera, defensor de Ramírez, sostuvo que hubo una variación de los hechos, y que la Fiscalía no probó la autoría, por lo que solicitó la absolución de su representado.

ACUSACIÓN. En el caso, la Fiscalía refiere que, entre el 2018 a abril del 2019, importaron diez cargamentos de medicinas de seis laboratorios que se encuentran en la India, China y México. Sin embargo, al pedir la autorización de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), presentaron documentos de que los mismos fueron traídos desde el Brasil, de la firma Eurofarma.

Los medicamentos fueron distribuidos a varios hospitales públicos y privados, además de que fueron distribuidos a varias farmacias.

Los agentes del Ministerio Público remarcaron que hubo falsificación de diez facturas por los medicamentos, que fueron alzadas en el Sistema Sofía, por lo que solicitaron las penas.

Más contenido de esta sección
La magistrada señala que, en ocasiones, se sabe que se hace selección de internos, limpieza de lugares y otras circunstancias. Sostiene que ese es el fin de las visitas sorpresa, como las de Emboscada Antigua.
La ex actuaria judicial, Juliana Romero Maciel, procesada por la supuesta modificación de un expediente del condenado Ramón Mario González Daher en el sistema informático del Poder Judicial, deberá ir a juicio oral, luego de que el Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, ratificara la resolución del juez.
Tres miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados no estuvieron presentes en la sesión ordinaria, donde debían determinar si se investiga o enjuicia al fiscal y al juez del caso Melania Monserrath.
El JEM se hizo eco de la autoadjudicación que hizo el fiscal Andrés Cantaluppi con una camioneta incautada, que formaba parte de la evidencia de una causa abierta. A finales de setiembre, analizarán si abren una investigación o no al agente.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, confirmó la resolución de la jueza de Sentencia, Lourdes Peña, por la cual se elevó a juicio oral el caso contra el ex senador Juan Carlos Galaverna, conocido como Calé, por supuesta difamación, planteada por el abogado Luis Canillas. La defensa quería evitar que se investigue el patrimonio del ex legislador.