07 nov. 2025

Imágenes de drones muestran la fragilidad de la capa de hielo de Groenlandia

Drones captaron imágenes que muestran fracturas y una creciente inestabilidad en el manto de hielo de Groenlandia, el mayor contribuidor al aumento de los niveles del mar, según un estudio publicado este lunes por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Groenlandia deshielo.jpg

En apenas cinco horas unos 5 millones de metros cúbicos de agua, el equivalente a 2.000 piscinas olímpicas, fueron a dar al fondo del manto de hielo ocasionando la formación de una nueva cavidad, lo que redujo el lago a un tercio de su volumen anterior.

Foto: @MarGomezH

“Es posible que hayamos subestimado los efectos de estos glaciares en la inestabilidad general del manto de hielo de Groenlandia”, afirmó el coautor principal del estudio, Tom Chudley, de la Universidad Cambridge (el Reino Unido).

Gracias a los drones construidos especialmente para soportar las condiciones extremas en el Ártico, los investigadores pudieron observar cómo se forman las fracturas bajo los lagos de agua derretida en la capa de hielo de Groenlandia.

Esas grietas causan un drenaje catastrófico y permite que grandes cantidades de agua de la superficie pasen al ambiente inestable que hay debajo del hielo.

Le puede interesar: Cumbre climática abre con llamado a la acción ante informes alarmantes

El artículo explica cómo cada verano se forman miles de lagos en el manto de hielo de Groenlandia y, cuando el agua se drena hacia abajo, muchos de estos lagos crean cavernas conocidas como “moulins”.

Embed

Estas cavidades habitualmente permanecen abiertas durante la temporada de temperaturas más altas mientras el agua de los arroyos y ríos en la superficie fluye debajo del hielo.

Dado que el manto de hielo tiene normalmente un espesor de un kilómetro o más, el flujo de agua en las “moulins” puede constituir las cascadas más grandes del mundo.

Desde un campamento en el glaciar Store, en el noroeste de Groenlandia, los investigadores observaron en julio de 2018 cómo una de estas fracturas se extendía 500 metros dentro del lago, acelerando el drenaje.

También puede leer: Nace World War Zero: famosos en busca de un “ejército” para salvar el clima

En apenas cinco horas unos cinco millones de metros cúbicos de agua, el equivalente a 2.000 piscinas olímpicas, fueron a dar al fondo del manto de hielo ocasionando la formación de una nueva cavidad, lo que redujo el lago a un tercio de su volumen anterior.

“Es raro observar realmente estos lagos que se drenan rápidamente”, comentó Chudley. “Tuvimos la suerte de estar en el sitio acertado en el momento adecuado”.

Los drones, construidos en el Instituto Scott de Investigación Polar de la Universidad de Cambridge, estaban equipados con piloto automático y navegaron de forma autónoma siguiendo rutas programadas que duraron hasta una hora cada una.

Lea además: La ONU urge actuar por el clima ante inminente punto de no retorno

Con la inclusión de dispositivos de GPS, los científicos pudieron ubicar con precisión y luego juntar cientos de fotografías tomadas en cada vuelo. Esas imágenes se usaron para crear reconstrucciones tridimensionales y detalladas de la superficie del manto de hielo.

Las conclusiones muestran que los glaciares de desplazamiento rápido en Groenlandia están sujetos al empuje significativo del agua derretida en la superficie. También indican que los flujos de hielo pueden ocurrir en escalas de tiempo más breves de las que hasta ahora se consideraban posibles.

Más contenido de esta sección
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.