06 oct. 2025

Iglesia paga más de USD 670.000 a víctima de cura pederasta

La Iglesia católica de Australia compensará con un millón de dólares australianos (676.000 dólares) a una de las víctimas del cura pedófilo Gerald Ridsdale, después de que las partes alcanzaran un acuerdo, confirmó este viernes la abogada de la víctima.

Padre1.jpg

El cura Gerald Ridsdale fue condenado por varios casos de pederastia.

Foto: News Limited

El religioso, que abusó de más de 60 menores durante tres decenios y permanece en prisión condenado por varios casos de pederastia, violó en setiembre de 1982 a un niño de nueve años identificado solo como JCB en la ciudad de Mortlake, en el estado de Victoria, su parroquia entre 1981 y 1982.

Judy Courtin, la representante legal del denunciante, confirmó a la cadena pública australiana ABC que la Iglesia católica y su cliente alcanzaron la víspera un acuerdo antes de que el caso llegara al Tribunal Supremo de Victoria.

La letrada señaló que este acuerdo podría abrir la puerta a cientos de reclamaciones de compensación presentadas por otras víctimas de Ridsdale.

“Lo que es realmente importante es que finalmente, hemos obtenido una rendición de cuentas adecuada y una forma de justicia apropiada para nuestro cliente”, declaró la letrada Courtin.

Lea más: “Papa dice que escándalos por pedofilia son una vergüenza”

Ridsdale, quien se encuentra en prisión desde 1994 por varias condenas, se ha declarado culpable en al menos cinco procesos judiciales por abusar de menores entre 1961 y 1988, mientras era sacerdote en el sur de Australia.

A principios de setiembre, la Iglesia Católica admitió en unos documentos judiciales por primera vez haber tenido conocimiento de las quejas contra Ridsdale.

La investigación sobre los delitos de abusos sexuales contra menores cometidos en el seno de la Iglesia Católica de Australia reveló que Ridsdale formaba parte de una red pederasta en Ballarat (estado Victoria) en la década de los años 70.

En esta red también figuraban el director del colegio Saint Alipius, Robert Best, y los sacerdotes Edward Dowlan, Stephen Farrel y Gerald Fitzgerald, todos ellos condenados por pederastia excepto este último, ya que murió en 1987 mientras era investigado.

Nota relacionada: “Informe de Iglesia católica alemana revela 3.677 abusos sexuales desde 1946"

Ridsdale vivió en los 70 en un seminario con el cardenal George Pell, ex tesorero del Vaticano, condenado en marzo a 6 años de prisión por cinco cargos de abusos sexuales a menores, incluido uno por penetración oral, cometidos contra dos chicos en Melbourne en los años 1996 y 1997.

Pell, la persona de mayor rango de la Iglesia católica condenada por pederastia, presentó a mediados de este mes un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Australia, la máxima instancia judicial del país, para intentar revertir su condena.

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.