28 may. 2025

Iglesia mexicana propone festejos alternativos para la Virgen de Guadalupe

Las autoridades de la Iglesia Católica mexicana llamaron este martes a los feligreses a llevar a cabo una celebración extensiva para la Virgen de Guadalupe, debido a la pandemia del Covid-19, que abarcará noviembre, diciembre y enero.

méxico virgen de guadalupe- efe.jpg

La Basílica de Guadalupe permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre para evitar aglomeraciones de fieles cuando se festeja a la virgen y evitar así su consiguiente riesgo sanitario.

Foto: EFE

Indicaron que las manifestaciones de agradecimiento a la virgen pueden ocurrir antes y después de las fechas del 11 y 12 de diciembre, que es cuando millones de peregrinos la iban a visitar para celebrar el aniversario 489 de sus apariciones.

“La propuesta es que el festejo puede extenderse más allá del 11 y 12 de diciembre. Desde noviembre, diciembre y hasta enero tendremos distintas actividades mediante las cuales las personas puedan dejar su presencia simbólica en el santuario para los días de los festejos”, dijo el rector de la Basílica de Guadalupe, Salvador Martínez.

Explicó que las personas pueden asistir antes y después de las citadas fechas para dejar veladoras o flores, como homenaje a la virgen.

También llamó a que los festejos se hagan en casa y en familia y en las parroquias del país “siempre respetando las normas de la emergencia sanitaria”.

Martínez remarcó que los festejos y las celebraciones litúrgicas serán trasmitidos por televisión abierta e internet para ser vistas o seguidas por los fieles.

El aviso llega luego de que este lunes la Basílica de Guadalupe, en el norte de Ciudad de México, informó que permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre para evitar aglomeraciones de fieles cuando se festeja a la Virgen y evitar así riesgos sanitarios.

En su turno, el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo de México, dijo que en los diálogos que sostuvieron autoridades civiles y la eclesiales se manifestó una preocupación común “la salud y la vida de los feligreses” y que el acuerdo sobre el cierre de la Basílica “se llevo en consenso pleno y sin presión de ninguna de las partes”.

En su turno de palabra, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que antes de los días del cierre se desplegará un dispositivo de seguridad para orientar a los peregrinos sobre las decisiones tomadas.

El año pasado, el festejo de la Virgen convocó a unos 10 millones de personas, pero este año las autoridades optaron por el cierre del santuario ante los más de 100.000 decesos y más de 1 millón de contagios que ha dejado la pandemia en México.

Hace un mes, la Iglesia Católica mexicana adelantó que no habría actos litúrgicos este año en el aniversario de la Virgen de Guadalupe para evitar tanto la tradicional peregrinación como la acampada de miles de fieles en la explanada de la Basílica.

La fe por la Virgen de Guadalupe surgió en México el 12 de diciembre de 1531, cuando la leyenda dice que esta virgen morena se le apareció al indígena Juan Diego, quien fue canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II, en el Cerro del Tepeyac, a cuyos pies se ubica hoy la basílica.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.