08 nov. 2025

Iglesia llama a “proteger la vida” tras promulgación de ley aborto en Chile

El rechazo a la recién promulgada ley que despenaliza el aborto en los casos de violación, inviabilidad fetal y riesgo de muerte de la mujer marcó hoy la celebración litúrgica del Tedeum ecuménico, con motivo de las Fiestas Patrias chilenas.

aborto.jpg

Una manifestación contra el proyecto de ley del gobierno chileno que busca legalizar el aborto. Foto: EFE.

EFE

Durante su homilía en la catedral, el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, abogó por el “inalienable derecho a la vida de quien está por nacer”, pero se declaró “respetuoso” de la legislación del Estado.

Después de que la presidenta Michelle Bachelet promulgara el jueves pasado la ley de aborto en tres circunstancias específicas, Ezzati aseguró este lunes que la Iglesia “redoblará” sus esfuerzos para “acompañar a las mujeres que viven situaciones límites en su embarazo”.

Citando al papa Francisco, la autoridad eclesiástica hizo también un llamamiento a derrotar “el cáncer de la corrupción” y a “rechazar presiones e inercias viciosas”, para así “conceder un lugar preponderante a una sana y atenta política, capaz de responder a las demandas verdaderas y reformar las instituciones”.

Otros de los temas abordados durante la ceremonia fueron el respeto a los pueblos originarios y la situación de los inmigrantes en el país, a quienes el cardenal pidió “acoger, proteger, promover e integrar”.

Respecto de la próxima visita del papa Francisco a Chile, en enero de 2018, Ezzati convocó a los ciudadanos a “hacer realidad la vocación de Chile, con un llamado al entendimiento y no de enfrentamiento”, teniendo en cuenta “la atmósfera preelectoral” que se vive en el país.

Los distintos poderes del Estado, representantes religiosos, altos mandos de las Fuerzas Armadas, diplomáticos y candidatos a la Presidencia, a excepción del exmandatario Sebastián Piñera, asistieron a la liturgia de Acción de Gracias, en la que se conmemoraron los 207 años de la nación.

Las palabras de Ezzati fueron bien recibidas por las autoridades políticas presentes en la cita, quienes valoraron el respeto a las leyes del Estado por parte de la Iglesia y el llamado a “convivir en armonía”, según dijo a la prensa la presidenta Bachelet.

La portavoz del Gobierno, Paula Narváez, destacó además los logros alcanzados en el Gobierno de Michelle Bachelet, que finaliza el 11 de marzo próximo, en el que se han impulsado “avances tremendos para una mayor justicia social”.

Esta ceremonia marcó una diferencia respecto del tedéum evangélico llevado a cabo el domingo pasado en la Catedral de la Iglesia Metodista Pentecostal, donde Bachelet fue recibida con gritos de “asesina” y otros epítetos similares.

En aquella instancia, algunos oradores pusieron el énfasis en defender “el derecho a la vida”, mientras los insultos a la jefa de Estado se extendieron a lo largo del culto, lo que provocó un amplio rechazo desde el Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.