16 nov. 2025

Iglesia llama a “proteger la vida” tras promulgación de ley aborto en Chile

El rechazo a la recién promulgada ley que despenaliza el aborto en los casos de violación, inviabilidad fetal y riesgo de muerte de la mujer marcó hoy la celebración litúrgica del Tedeum ecuménico, con motivo de las Fiestas Patrias chilenas.

aborto.jpg

Una manifestación contra el proyecto de ley del gobierno chileno que busca legalizar el aborto. Foto: EFE.

EFE

Durante su homilía en la catedral, el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, abogó por el “inalienable derecho a la vida de quien está por nacer”, pero se declaró “respetuoso” de la legislación del Estado.

Después de que la presidenta Michelle Bachelet promulgara el jueves pasado la ley de aborto en tres circunstancias específicas, Ezzati aseguró este lunes que la Iglesia “redoblará” sus esfuerzos para “acompañar a las mujeres que viven situaciones límites en su embarazo”.

Citando al papa Francisco, la autoridad eclesiástica hizo también un llamamiento a derrotar “el cáncer de la corrupción” y a “rechazar presiones e inercias viciosas”, para así “conceder un lugar preponderante a una sana y atenta política, capaz de responder a las demandas verdaderas y reformar las instituciones”.

Otros de los temas abordados durante la ceremonia fueron el respeto a los pueblos originarios y la situación de los inmigrantes en el país, a quienes el cardenal pidió “acoger, proteger, promover e integrar”.

Respecto de la próxima visita del papa Francisco a Chile, en enero de 2018, Ezzati convocó a los ciudadanos a “hacer realidad la vocación de Chile, con un llamado al entendimiento y no de enfrentamiento”, teniendo en cuenta “la atmósfera preelectoral” que se vive en el país.

Los distintos poderes del Estado, representantes religiosos, altos mandos de las Fuerzas Armadas, diplomáticos y candidatos a la Presidencia, a excepción del exmandatario Sebastián Piñera, asistieron a la liturgia de Acción de Gracias, en la que se conmemoraron los 207 años de la nación.

Las palabras de Ezzati fueron bien recibidas por las autoridades políticas presentes en la cita, quienes valoraron el respeto a las leyes del Estado por parte de la Iglesia y el llamado a “convivir en armonía”, según dijo a la prensa la presidenta Bachelet.

La portavoz del Gobierno, Paula Narváez, destacó además los logros alcanzados en el Gobierno de Michelle Bachelet, que finaliza el 11 de marzo próximo, en el que se han impulsado “avances tremendos para una mayor justicia social”.

Esta ceremonia marcó una diferencia respecto del tedéum evangélico llevado a cabo el domingo pasado en la Catedral de la Iglesia Metodista Pentecostal, donde Bachelet fue recibida con gritos de “asesina” y otros epítetos similares.

En aquella instancia, algunos oradores pusieron el énfasis en defender “el derecho a la vida”, mientras los insultos a la jefa de Estado se extendieron a lo largo del culto, lo que provocó un amplio rechazo desde el Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.