17 jun. 2024

Iglesia llama a combatir los flagelos del narcotráfico y abusos de niños

Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, destacó la necesidad de valentía y acción conjunta para erradicar la corrupción, el tráfico de drogas y combatir con todas las fuerzas de la ley los abusos.

28087066

Presentes. Santos y advocaciones marianas de parroquias de la diócesis en procesión. GENTILEZA

Destacando la importancia de la familia y la necesidad de combatir la corrupción el narcotráfico y los flagelos sociales, especialmente los abusos a niños y adolescentes ‘‘que exigen justicia con todas las fuerzas de la ley’’, Mons. Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, celebró ayer la fiesta patronal diocesana de la villa serrana.
Durante una emotiva homilía en la que se pidió a la Virgen aliviar nuestros dolores, el prelado exhortó a los fieles a enfrentar los males que aquejan a la sociedad paraguaya. ‘‘Hay mucho dolor dentro de las familias, porque necesita gente de valores. Debemos redescubrir lo que somos para dar desde allí muestras de dignidad a través de los valores’’, afirmó el obispo.

La pérdida del sentido ético y del bien común, según Valenzuela, está erosionando la convivencia ciudadana y la comunidad de fe y estos son la corrupción, el tráfico de drogas. ‘‘Ya no somos un corredor sino parece que ya exportamos’’.

También mencionó las situaciones de extrema necesidad de los campesinos, obreros, los atentados contra la vida de tantas personas inocentes e indefensas y los abusos contra niños y adolescentes. ‘‘El flagelo del abuso de niños y adolescentes debe ser combatido con todas las fuerzas de la ley. Qué mal estamos en este punto’’, lamentó Valenzuela, recordando también la situación de las mujeres agredidas que claman por liberación.

Ante esta realidad, Monseñor Valenzuela instó a las autoridades y a toda la sociedad a asumir posturas firmes para erradicar estos males y proteger a la familia, a la cual describió como una institución fundamental y actualmente quebrantada. ‘‘Redoblamos nuestro llamado a asumir posturas que ayuden a quitar, a erradicar estos males que hieren profundamente a la familia, nuestra familia’’.

Asimismo, hizo un llamado a la introspección y a la valentía para enfrentar los propios límites y responsabilidades. ‘‘Tenemos que ser valientes nosotros al asumir o para asumir nuestra parte de responsabilidad en los males que quieren a esa institución fundamental de la sociedad y del Estado, que es la familia, que como vemos está quebrantada’’.

Pidió a la Virgen María su abrazo y protección para los más vulnerables: ancianos, jóvenes, niños, sacerdotes, autoridades y todos los fieles de la diócesis. ‘‘El abrazo de la Virgen fortalece nuestra fe, anima y encamina nuestra esperanza y llena nuestro corazón, muchas veces ya vacío, endurecido, indiferente, nos llena de amor ella’’, expresó Valenzuela con fervor.

La homilía concluyó con un llamado a la acción para construir una iglesia comprometida con la realidad y abierta al mundo, capaz de humanizar y de construir puentes. ‘‘Nos ponemos nuevamente en camino sin perdernos por senderos que no conducen a ningún lado’’.

María Auxiliadora

La familia salesiana también cerró ayer la festividad de la Virgen María Auxiliadora con una procesión por las calles aledañas al santuario de Asunción. Personas de todas las edades saludaron a la patrona a su paso y la acompañaron nuevamente al templo para la misa, el show de fuegos artificiales y música en vivo.

Nuncio pide valentía y estar al servicio de la humanidad

Antonio Rolín
ENCARNACIÓN

Volver a Cristo y ponerse al servicio de la humanidad fue el pedido que hizo Mons. Vincenzo Turturro, Nuncio apostólico, durante la misa que presidió ayer por la clausura de la Bienal Católica 2024 en Encarnación.

En su homilía, el representante del Papa destacó la importancia de no dejarse llevar por la percepción del mundo que se nos pinta.

‘‘Muchos quieren pintarnos un mundo descristianizado, indiferente e ignorante de la fe, incluso más que hostil hacia ella’’. Recordando las palabras del Papa, destacó la necesidad de ‘‘poner atención en todo lo bueno que hay en el mundo para no caer en la tentación de considerarnos superados por el mal y la violencia’’.

Turturro hizo un llamado a la comunidad para comprometerse a recobrar la valentía necesaria para interactuar con el mundo, dialogar con la ciencia y la cultura contemporáneas. ‘‘Nuestras comunidades, más que oler de incienso, tendrían que oler de humanidad’’.

Reflexionando sobre la Santísima Trinidad, el Nuncio destacó cómo Dios decidió involucrarse profundamente en la historia de la humanidad, actuando y realizando maravillas. ‘‘Él se hace prójimo, haciéndose a la vez necesitado y salvador. Pasa lo mismo en nosotros: Diariamente estamos llamados a tender la mano para pedir ayuda o para levantar a nuestro hermano necesitado’’, explicó.

La celebración tuvo lugar en el Polideportivo San Roque de Encarnación y a más del nuncio apostólico contó con la presencia del obispo diocesano, obispos invitados y todos los sacerdotes de la diócesis.

El emotivo evento de reflexión y comunión estuvo ambientado por el Coro de la Universidad Católica Campus Itapúa.

Cabe resaltar que la primera Bienal Católica 2024 “Abramos las puertas a la esperanza”, fue organizado por la Diócesis de Encarnación y la Universidad Católica, Campus Itapúa.

La misa de clausura fue concelebrada con Mons. Francisco Javier Pistilli, Obispo de la Diócesis de Encarnación, junto a los obispos Pedro Collar, obispo de la Diócesis de Ciudad del Este; Mons. Ignacio Gogorza Izaguirre, obispo emérito de Encarnación; Mons. Claudio Silvero Acosta, obispo emérito auxiliar de Encarnación.

También estuvo el Rvdo. Kornelius Bolli, Provincial Superior del Verbo Divino en el Paraguay; Narciso Velázquez, rector de la Universidad Católica de Asunción y miembros del clero local.

28087176.jpg

Clausura. Mons. Vincenzo Turturro presidió la misa de cierre de la Bienal Católica.

Más contenido de esta sección
Mamografía, ecografía, consulta y en casos sospechosos la biopsia son los servicios del plan piloto. El objetivo es lograr una detección precoz y reducir los tiempos de espera para los estudios.
MOPC se encuentra realizando los estudios topográficos y mejoramiento vial. El objetivo es reducir el tiempo de viajes de los pasajeros. El primer tramo abarcará desde la UNA hasta Calle Última.
Pedro García Miró es egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) e ingeniero en Ecología Humana. Con los años, descubrió su pasión por la fabricación de cuchillos.