29 sept. 2025

Identifican una nutria de 6 millones de años

Un equipo de la Universidad de Búfalo (EEUU) ha identificado los restos de una nutria que vivió hace 6 millones de años. Tenía el tamaño de un lobo y pudo ejercer un papel de depredador dominante en las zonas húmedas del sur de China, según publica la revista Scientific Reports.

nutria de 6 millones de años.jpg

Foto: La Razón

EFE.

El análisis de las mandíbulas fosilizadas del animal, de la extinta especie Siamogale melilutra, pesaba alrededor de 50 kilogramos, un tamaño “desproporcionado” con respecto a las nutrias actuales, que alcanzan entre 5 y 12 kilogramos.

“Cuando comenzamos nuestro estudio, teníamos la idea de que este ejemplar era solamente una versión de mayor tamaño de una nutria marina o una nutria de mejillas blancas, similar en cuanto a su capacidad para masticar”, señaló en un comunicado de la universidad el autor principal del trabajo, Jack Tseng.

“Pero eso no es lo que descubrimos. No podemos estar por completo seguros, pero creemos que esta nutria era algo así como un depredador de primer orden, distinto a las especies vivas de nutrias”, afirmó.

El estudio de los restos de ese animal prehistórico apuntan a que era capaz de morder y masticar a presas mucho mayores que cualquier otra nutria conocida.

Los ejemplares modernos de esa especie tienen una dieta variada que incluye plantas, roedores, peces, cangrejos y almejas.

Esa nutria prehistórica, sin embargo, podría haber sido capaz de partir con sus dientes las capas exteriores de grandes moluscos, huesos de aves y de pequeños mamíferos.

“Los animales carnívoros desarrollaron unas mandíbulas poderosas que les permitían romper los huesos de sus presas”, explicó el investigador Xiaoming Wang.

“En las zonas pantanosas del sur de China, es posible que la abundancia de grandes moluscos llevará a estas nutrias gigantes a adquirir esas características singulares, incluidos sus poderosos dientes y robustas mandíbulas”, indicó.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.