05 sept. 2025

Identifican una de las primeras estrellas formadas en la Vía Láctea

Científicos del español Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han identificado una estrella clave para entender la formación de los primeros elementos químicos en la Vía Láctea y que es de las primeras que se formó en la galaxia.

galaxias.jpg
La materia oscura es predominante en el Universo y se le adjudica un rol fundamental en la formación de estructuras galácticas. Foto: hispantv.

EFE


El descubrimiento ha sido publicado este martes en la revista The Astrophysical Journal Letters.

La J0815+4729, que es el nombre que ha recibido la estrella identificada, está a 7.500 años luz de distancia del Sol y es uno de los astros con menos contenido metálico que se conoce.

Está en el halo de la Vía Láctea y puede localizarse en la línea de visión de la constelación del Lince, según un comunicado del IAC, en el que se indica que está en la etapa conocida como secuencia principal, en la que las estrellas pasan la mayor parte de su vida.

La fuente de energía de estas estrellas sigue siendo la fusión de hidrógeno en su núcleo y su temperatura superficial y luminosidad apenas cambian, y otra de sus características es su baja masa, que aproximadamente supone 0,7 veces la del Sol, aunque tiene una temperatura 400 grados superior a la solar.

El número de estrellas que se conocen de este tipo se pueden contar con los dedos de una mano, indicó en el comunicado David Aguado, estudiante de doctorado FPI-SO (Formación de Personal Investigador-Severo Ochoa) del IAC y la Universidad de La Laguna (ULL) y autor principal del artículo.

La teoría predice que estas estrellas podrían formarse justo después y a partir del material de las primeras supernovas, cuyos progenitores fueron las primeras estrellas masivas de la galaxia, aproximadamente 300 millones de años tras el Big Bang, señaló Jonay González Hernández, investigador Ramón y Cajal del IAC y otro de los autores del artículo.

Esta estrella estaba “escondida” en la base de datos del proyecto BOSS, entre un millón de espectros estelares que se han analizado para identificarla, lo que ha requerido un considerable esfuerzo observacional y computacional, explica el también investigador del IAC y coautor de esta publicación Carlos Allende Prieto.

Rafael Rebolo, director del IAC y coautor de la publicación, dijo que detectar el litio proporcionaría información crucial relacionada con la nucleosíntesis en el Big Bang, y añade que se trabaja para que el Gran Telescopio Canarias tenga un espectrógrafo de alta resolución y amplio rango espectral para poder acceder, entre otras cosas, a la química detallada de estrellas únicas como J0815+4729.

Este hallazgo ha sido posible gracias a imágenes espectroscópicas obtenidas con el instrumento Osiris (Optical System for Imaging and low-intermediate-Resolution Integrated Spectroscopy) instalado en el Gran Telescopio Canarias, en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma).

Gracias a una técnica que descompone la luz de los objetos celestes para estudiar sus propiedades físicas y químicas, se sabe que J0815+4729 está compuesta por una millonésima parte de la cantidad de calcio y hierro que hay en el Sol, pero que posee un enorme contenido en carbono, casi un 15 % del carbono solar.

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.