29 may. 2025

Identifican gen relacionado a resistencia de tratamientos de cáncer de mama

Un grupo de investigadores mexicanos detectó uno de los genes que influyen en la resistencia a fármacos utilizados en el tratamiento de cáncer de mama, informó hoy el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav).

cancer-de-mama-1.jpg

Identifican gen relacionado a resistencia de tratamientos de cáncer de mama. Foto: horaceroweb.

EFE


Se trata del gen BIRC3, que ante el tratamiento con doxorrubicina, uno de los más usados en la quimioterapia, aumenta su expresión y provoca una resistencia a dicho fármaco.

Este medicamento se utiliza tanto en la terapia preoperatoria en la cual ayuda, entre otras cosas, a disminuir el volumen tumoral para hacerlo operable, y en la postoperatoria, para el tratamiento contra las células cancerosas que pueden haber quedado o que se hayan propagado.

“Cuando el gen BIRC3 está aumentado en las células cancerosas con características de agresividad, participa disminuyendo la eficiencia de los tratamientos, como la doxorrubicina”, explicó Mónica Mendoza, investigadora invitada del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav.

Las células cancerosas con un fenotipo agresivo en su mayoría generan resistencia a los fármacos y el gen BIRC3 tiene una importante participación en este proceso al no permitir que dichas células mueran.

Lo anterior podría explicar por qué en muchas ocasiones los pacientes dejan de responder a los tratamientos.

De acuerdo con Mendoza, estos descubrimientos ayudarían a entender estos mecanismos y “dar oportunidad de desarrollar terapias encaminadas a favorecer y mejorar los tratamientos que existen en la actualidad para beneficio de los pacientes, por lo que el gen BIRC3 podría ser un posible blanco terapéutico en cáncer de mama”.

Más contenido de esta sección
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.