31 ago. 2025

Identifican dos cepas del parásito “Trypanosoma cruzi” portadoras del Chagas

La mayoría de los parásitos que causan una de las enfermedades tropicales más comunes en Centroamérica, el Chagas, pertenecen a dos de las seis cepas conocidas en su especie, según un estudio de la Universidad San Carlos de Guatemala divulgado este jueves por la revista científica PLOS Neglected Tropical Diseases.

chagas.jpg

La enfermedad de Chagas, también llamada “Tripanosomiasis americana”, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo ‘Trypanosoma cruzi’. Foto: eldiario.es.

EFE


La enfermedad de Chagas, también llamada “Tripanosomiasis americana”, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo ‘Trypanosoma cruzi’ y se calcula que en América Central viven cerca de 400.000 personas infectadas.

De acuerdo con el informe, un cuaderno especializado en enfermedades tropicales desatendidas, de las diversas cepas del parásito son sólo dos las que portan el vector infeccioso, la Tcl y la TclV.

El estudio se llevó a cabo mediante el estudio de 334 parásitos adultos, procedentes de ocho países diferentes comprendidos entre México y Ecuador.

Los resultados mostraron que el 38 % de los protozoos estaban infectados con la enfermedad, de los cuales el 94 % eran portadores del vector Tcl, mientras que el 6 % restante portaba el TclV.

“Debido a que determinadas cepas están asociadas con hábitats específicos, portadores y síntomas de la enfermedad, este trabajo ayudará a entender por qué se producen determinados síntomas en regiones específicas y nos ayudará a enfocar las medidas de control de forma más eficiente”, concluye el estudio.

El Chagas no suele generar un malestar inmediato, pero después de varios años puede provocar una muerte súbita, ya que invade el torrente sanguíneo y provoca la inflamación de órganos vitales, principalmente el corazón.

A nivel mundial se calcula que el Chagas afecta a 7,5 millones de personas, y se consideran como las formas de contagio más comunes la picadura de chinches y la transfusión de sangre infectada.

Más contenido de esta sección
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.