20 jul. 2025

Identificaciones sigue sin insumos y pendientes llegan a 4.000 cédulas

Desde la institución informaron que existe una promesa que esta semana se restablecería la provisión de los insumos faltantes para la impresión de cédulas sin chip para menores de edad.

UHSUC20241007-036a,ph02_10251.jpg

Nocturno. Luego de una evaluación, la atención quedó de 06:00 a 22:00 en Central.

Cerca de 4.000 solicitudes de documentos para menores no pueden ser expedidos por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional desde la primera quincena de setiembre, debido a que la entidad arrastra un problema por la falta de insumos para cédulas sin chip.

El comisario León Almirón, asesor jurídico del Departamento de Identificaciones, confirmó que la institución atraviesa un faltante de insumos que vienen comunicando desde la quincena de setiembre al Ministerio del Interior, que es el contratante del servicio Consorcio Documentos Electrónicos del Paraguay y el que debe gerenciar para la provisión nuevamente de insumos para cédulas para menores.

También informó que tienen una respuesta que presumiblemente se estaría regularizando la provisión para esta semana, con el propósito de ir evacuando aquellos trámites que quedaron para la impresión de cédulas.

El jefe policial indicó que solo aquellas personas que ingresaron sus solicitudes a finales del mes de agosto podrán contar con sus documentos, ya que aún tenían insumos; sin embargo, las solicitudes ingresadas en la quincena de setiembre aún no podrán ser impresas.

UHSUC20241007-036a,ph01_324.jpg

León Almirón, comisario.

Detalló además que para paliar la situación tuvieron que solicitar a las oficinas regionales la provisión de los insumos que restaban para poder seguir realizando las impresiones.

“Los documentos para los menores tienen el mismo formato y soporte, y todas las medidas de seguridad que llevan las cédulas para los adultos”, refirió Almirón.

Respecto a las demás documentaciones, como pasaportes o cédulas para adultos que cuentan con chip o antecedentes, no existen inconvenientes, señaló el comisario.

QUEJAS. Algunos usuarios del servicio de documentaciones se quejaron de que solicitaron las cédulas para sus hijos, en algunos casos, haciendo la salvedad de que se trata de casos urgentes por enfermedad o por viaje y sus pedidos no fueron escuchados.

Sin embargo, refirieron que otros ciudadanos lo consiguieron mediante el “favor” de algún “conocido” que presta servicio en Identificaciones.

La institución actualmente está intervenida por más de 90 días por disposición de la Comandancia de la Policía Nacional, debido a denuncias sobre supuestos hechos de coima y producción de documentos de contenido falso que beneficiaron a criminales, en su mayoría extranjeros que usaban la documentación.

Atención 24 h llegó a su fin, pero atienden hasta las 22:00

El comisario Almirón mencionó que el horario

continuado las 24 horas se trató de un plan piloto que tuvo un tiempo de prueba por tres semanas, para saber cuál es el horario en el que más personas acudían al Departamento de Identificaciones. “Tras ese tiempo, hemos tenido el resultado de la evaluación que se tiene más concurrencia desde las 06:00 hasta las 22:00, por lo que se dispuso la atención en ese horario en la oficina Central, sobre la avenida Boggiani, en Asunción, y los sábados de 06:00 a 11:00”, informó.

También detalló que desde las 22:30 a las 05:00, la concurrencia de personas fue escasa, lo que era lógico, ya que la gente descansa en ese horario.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.