25 oct. 2025

Idalia golpea Florida con vientos de 205 km/h y deja gran destrucción

El poderoso huracán inundó amplias zonas del estado, destruyó viviendas y dejó sin electricidad miles de personas. Idalia fue degradada a tormenta tropical, pero seguía siendo peligrosa.

24900469

Crystal River. Residentes de la localidad de Florida se transportan en canoas de pesca tras el paso de huracán Idalia.

AFP

Idalia, que tocó tierra este miércoles en Florida con vientos de 125 millas por hora (205 km/h), es el huracán más poderoso que en los últimos 125 años ha impactado en la región de Florida conocida como “Big Bend”, luego de que un ciclón sin nombre tocara tierra allí en 1896 con esa misma potencia.
Su paso por el estado ha dejado inundaciones históricas, cierre de carreteras, viviendas despedazadas y donde todavía más de 260.000 casas y edificios están sin energía.

En Cedar Key, al norte de la Bahía de Tampa, la marejada ciclónica elevó el mar hasta 8 pies (2,4 metros) por encima de su nivel normal en la mañana de este miércoles, según las primeras informaciones, un registro superior al récord en esta parte que produjo el huracán Hermine en 2016.

VÍCTIMAS. Por el momento son dos las víctimas mortales que de forma indirecta ha dejado este poderoso ciclón, dos personas que perecieron en accidentes de tránsito mientras conducían en medio de “extremas” condiciones climáticas, según informó la Patrulla de Carreteras (FHP), aunque el gobernador del estado, Ron DeSantis, dijo que “no hay muertes confirmadas”.

Según el gobernador, en Florida se contabilizan más de 250.000 hogares sin energía eléctrica.

Las inundaciones han obligado a que en la localidad de St. Petersburg las autoridades rescataran a unas 75 personas en bote, como revela una publicación en X (antes Twitter) de su cuerpo de bomberos.

El alcalde de esta ciudad, Ken Welch, informó que en algunas partes han visto una marejada de hasta 4 pies (1,2 metros), mientras que medios publican imágenes de personas desplazándose en canoas y kayak por intersecciones de calles completamente inundadas.

RESCATES. En el condado de Hernando, otro de los fuertemente golpeados, una familia de cuatro miembros a la que no le dio tiempo de evacuar tuvo que ser transportada en un hidrodeslizador, el popular transporte fluvial usado por los turistas en los humedales de Florida.

Entrevistada por el canal local Tampa Bay 10, la madre de la familia residente en Pine Island relató que fue rescatada por los equipos de la oficina del alguacil local porque su automóvil no respondía al arrancarlo, y cuando finalmente lo hizo “ya era media hora tarde”.

En la localidad de Steinhatchee, en el condado de Taylor, uno de los más castigados del Big Bend, la marejada ciclónica y la lluvia anegó zonas enteras.

Uno de los vecinos de esta localidad, Daniel Dickert, señaló al diario Tampa Bay Times que nunca había visto una inundación con el nivel del agua tan alto como la causada por Idalia.

Pese a haber perdido intensidad tras tocar tierra, Idalia es esta tarde una tormenta tropical no exenta de peligro a su paso por el sureste de EEUU, generando marejadas ciclónicas potencialmente mortales, vientos dañinos, tornados y lluvias torrenciales.

260.000 hogares se encontraban este miércoles sin energía eléctrica debido al paso del huracán Idalia por Florida.
24900481

Datos sobre los huracanes, infografía de la agencia AFP.

AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.