17 ago. 2025

Icíar Bollaín lamenta que cine latinoamericano tenga tan poco “espacio”

La cineasta española Icíar Bollaín, que acaba de estrenar mundialmente su película “El Olivo” en el Festival de Cine de Miami (EE.UU.), se lamentó este lunes de la escasez de “espacio” en las pantallas internacionales para el cine latinoamericano a pesar de su “riqueza”.

cineasta.jpg

Icíar Bollaín lamenta que cine latinoamericano tenga tan poco “espacio”. Foto: tambiensomosasi.es.

EFE


“Hay una crisis de distribución, más que de creatividad”, subrayó Bollaín en unas declaraciones a Efe.

Bollaín, que en “El Olivo” contó con la colaboración del británico Paul Laverty como guionista, declaró a Efe que “desgraciadamente” ve mucho menos cine latinoamericano del que le gustaría, porque “no hay donde”.

Es un “cine accesible para el público, con ideas, que refleja la realidad en la que vivimos”, subrayó.

“Hay un cine latinoamericano muy dinámico, muy interesante, con muy buenas historias”, añadió.

La madrileña asiste por primera vez al Festival de Cine de Miami, donde, sin embargo, ya había mostrado cuatro de sus películas en ediciones anteriores.

En este sentido declaró estar “con muchas ganas de ver a este público que además creo que es estupendo con el cine español en general”.

“El Olivo”, la película que se presenta en esta trigésimo tercera edición del festival, es una historia “aparentemente sencilla”, que consigue a través de una “anécdota personal” hablar de cosas como “la importancia de preservar lo nuestro, nuestras raíces, nuestro patrimonio”.

El filme cuenta la historia de cómo una joven se embarca en la búsqueda de un olivo familiar que fue arrancado para ser vendido y por cuya ausencia su abuelo ha dejado de hablar e incluso de comer.

Junto a Paul Laverty, con el que ya había trabajado en películas como “También la lluvia” (2010), la directora consigue una película con la que todo el mundo se puede sentir identificado, ya que, según ella, “la relación con la tierra y el paisaje es humana, es universal”.

A estos efectos, esta unión de dirección y guion tiene como resultado algo “fructífero”, gracias a esta “combinación de las dos miradas”.

“Es una relación muy fructífera, a mí no se me hubiera ocurrido hacer una historia sobre un olivo seguramente porque no le doy el valor a priori que le daba Paul”, argumentó Bollaín.

Actualmente la española se encuentra en las primeras fases de producción de su próxima película, en la que también participa Laverty.

Más contenido de esta sección
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.
La gran soprano Perla Josefina Zarza, más conocida como Kikina Zarza, apodada como la reina de la zarzuela paraguaya falleció este jueves a sus 88 años. Protagonizó destacadas obras como La tejedora de ñandutí y María Pacurí.
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.