16 nov. 2025

Huracán María devasta Puerto Rico y deja 32 muertos en el Caribe

El huracán María destruyó edificios y dejó sin electricidad a Puerto Rico antes de inundar partes de República Dominicana, y recuperó algo de fuerza el jueves por la noche al aproximarse a las Islas Turcas y Caicos y al sureste de Bahamas.

María en Dominicana.PNG

El huracán María dejó varios muertos en su recorrido. Ahora está muy cerca de EEUU pero bajó de intensidad. Foto: Reuters.

Reuters

El segundo gran huracán de este mes en el Caribe causó la muerte de al menos 32 personas y devastó a varias islas pequeñas, entre ellas Santa Cruz en las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Dominica.

Al menos 15 personas murieron en Puerto Rico, reportó el diario de la isla El Nuevo Día.

Entre ellas se encontraban ocho personas que se ahogaron en Toa Baja, a unos 32 kilómetros al oeste de San Juan, dijo al diario el alcalde Bernardo Márquez, y agregó que los nombres de los fallecidos no fueron difundidos y las causas de muerte deberán ser confirmadas mediante autopsias.

Más de 4.000 personas habían sido rescatadas desde zonas inundadas en Toa Baja, informó el alcalde.

Tres hermanas ancianas murieron por un deslizamiento de tierra el miércoles en el municipio montañoso de Utuado, dijo El Nuevo Día, citando a familiares y al alcalde de Utuado.

María, ahora un huracán de categoría 3, desplaza vientos sostenidos de hasta 250 kilómetros por hora. La tormenta se ubicaba 110 kilómetros al este-sureste de la Isla Gran Turca a las 23.00 hora EDT (0300 GMT), dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

María dejaría caer hasta 102 centímetros de lluvia en Puerto Rico y de 20 a 40 centímetros en las Islas Turcas y Caicos, lo que podría causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, dijo el CNH.

La fuerza de María no cambiaría durante los próximos días, dijo el centro. Es poco probable que el huracán llegue al territorio continental de Estados Unidos, pero su oleaja de tormenta alcanzará a la costa sureste de ese país a partir el viernes, dijo el CNH.

Funcionarios de Puerto Rico todavía estaban evaluando los daños después de que María golpeó la isla el miércoles, tras tocar tierra como una tormenta de categoría 4 casi en el tope de la escala Saffir-Simpson de cinco escalones. María ha sido el huracán más fuerte que llega a la isla en casi 90 años.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo a periodistas que la tormenta “borró totalmente” la isla y que planeaba visitarla.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.