05 sept. 2025

Humala afirma que el próximo Gobierno de Perú debe mantener la política educativa y social

Lima, 4 may (EFE).- El presidente de Perú, Ollanta Humala, afirmó hoy que el próximo mandatario de su país, que será elegido el 5 de junio entre los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, debe garantizar la continuidad de la política educativa y social que ha implementado su Gobierno.

El presidente de Perú, Ollanta Humala. EFE/Archivo

El presidente de Perú, Ollanta Humala. EFE/Archivo

Durante la inauguración de obras en una escuela en la región norteña de Piura, Humala enfatizó que el próximo Gobierno debe ampliar el programa estatal Beca 18 a 200.000 beneficiarios y expandir el programa de alimentación para escolares Qali Warma al nivel secundario, así como incrementar los sueldos de los maestros.

“No podemos aceptar que luego nos diga que no hay plata para becas, para la construcción de colegios, para la entrega de Qali Warma y otros programas. Debemos exigir que se expandan los programas”, enfatizó.

Humala también aseguró que la característica de su Gobierno “ha sido trabajar por los de abajo” porque “eso es lo que necesitaba el país”.

“Estamos invirtiendo miles de millones de soles en educación porque Perú debe dejar de creer que se puede crecer solo esperando los resultados de la minería y las actividades tradicionales. Hoy necesitamos apostar por nuestros jóvenes”, señaló.

El gobernante resaltó, en ese sentido, que ahora en Perú los hombres y las mujeres reciben una educación similar.

“Hay que destacar también la inclusión de las mujeres en la producción, su aporte es invalorable, por eso todos tienen que estudiar”, indicó.

Humala dijo que el incremento de inversión en el sector Educación ha permitido mejorar el sueldo a los maestros en aproximadamente 40 %, entregar 100.000 becas del programa Beca 18, programar el acompañamiento pedagógico en las escuelas y tener colegios de alto rendimiento en las regiones del país.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.