12 nov. 2025

Hugo Velázquez se retira de la política tras acusación de EEUU

Luego de anunciar su renuncia como vicepresidente de la República y como precandidato a la presidencia de la República, Hugo Velázquez también dijo que se retirará de la política. Este viernes fue designado como una persona “significativamente corrupta” por EEUU.

fiscala velazquez.jpeg

La esposa del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, la fiscala adjunta Lourdes Samaniego, admitió que nunca renunció a su cargo y que solo pidió un permiso para acompañarlo en las internas coloradas.

Foto: Gentileza.

Hugo Velázquez habló en exclusiva con radio Monumental 1080 AM y anunció que dará un paso al costado y se retirará definitivamente de la política, tras ser designado como una persona “significativamente corrupta” por EEUU.

También, avisó que presentará su renuncia como vicepresidente de la República y como precandidato colorado a la presidencia de la República por el oficialismo.

“Yo me voy a retirar de la política. Ya era la última etapa de carrera y si no se pudo dar qué vamos a hacer”, manifestó y aseguró que en honor a su familia buscará limpiar su nombre e intentar saber de qué se trata la acusación del Gobierno norteamericano.

En otro momento, fue consultado sobre el impacto electoral que va a tener la designación que hizo Estados Unidos y reconoció que su permanencia dentro de Fuerza Republicana podría afectar al movimiento.

Lea más: Hugo Velázquez renuncia a candidatura presidencial y a la vicepresidencia

Medida afecta a su familia

La medida del país norteamericano también incluye a la esposa y los hijos del vicepresidente. La designación en la lista conlleva sanciones de por vida, como la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero allí.

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, argumentó, en conferencia de prensa, que el segundo del Ejecutivo obstruyó una investigación que lo amenazaba a él y sus intereses financieros. Indicó que el soborno se trataría de USD 1 millón.

“Fue muy volátil la denuncia de un supuesto soborno, no sé si hay causa penal. No tengo idea de la acusación. Debo cuidar los principios por los cuales he luchado”, se defendió Velázquez.

El vicepresidente fue alertado tres minutos antes del anuncio de EEUU por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que su nombre iba a ser incluido en la lista negra del Gobierno norteamericano.

Sobre la situación de su esposa Lourdes Samaniego, quien es fiscala general adjunta con permiso, y también fue alcanzada por la sanción de EEUU, Velázquez indicó que todavía no habló con ella. No obstante, mencionó que le gustaría que renuncie al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.