22 nov. 2025

Huellas de dinosaurios arrojan luz sobre evolución

El hallazgo de decenas de huellas de dinosaurios con una antigüedad de 170 millones de años en la isla escocesa de Skye, podría arrojar luz sobre la evolución de estas especies durante el periodo del Jurásico medio, señala un estudio divulgado este martes.

huellas escocias.jpg
El hallazago tiene una antigüedad de 170 millones de año. Foto: Foto: www.elnuevoherald.com.

EFE

Las huellas, que se descubrieron en una laguna poco profunda de esta isla situada en la costa noreste de Escocia, pertenecieron a ejemplares de saurópodos y terópodos que vivieron durante el Jurásico medio.

Ambos ejemplares podían alcanzar los dos metros de altura y mientras los terópodos eran bípedos, carnívoros y estaban emparentados con el Tyrannosaurus Rex, los saurópodos eran cuadrúpedos, herbívoros y se caracterizaban por tener un cuello largo de diez o más vértebras cervicales.

El descubrimiento, publicado por la revista Scottish Journal of Geology y liderado por expertos de la Universidad de Edimburgo, ha sido descrito como “globalmente importante”, ya que puede ampliar el conocimiento sobre el período histórico del Jurásico Medio, del cual se han encontrado pocas evidencias fósiles en todo el mundo.


LEA MÁS: Hallan huellas de dinosaurio con 170 millones de años en una isla escocesa

Los investigadores midieron, fotografiaron y analizaron cerca de 50 huellas, que presentaban dificultades debido a las condiciones de las mareas, el impacto de la erosión y los cambios en el paisaje.

Este es el segundo hallazgo de huellas de dinosaurios hecho en Skye tras el realizado en 2015.


Embed

Paige de Polo, el experto de la Universidad de Edimburgo que dirigió la investigación, destacó que el hallazgo de las huellas se hizo “en rocas ligeramente más antiguas que las encontradas anteriormente en Duntulm”, también en esta isla escocesa, y recalcó su importancia para aumentar el conocimiento sobre esta especie.

“El hallazgo demuestra la presencia de saurópodos en esta parte del mundo a través de una escala de tiempo más larga de lo que se conocía anteriormente”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.