21 nov. 2025

Huelga general se dio por desinteligencia del Gobierno, según dirigente

Para el dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Aldo Snead, se llegó a una huelga general por desinteligencia del Gobierno en no tratar los puntos reivindicatorios por las centrales obreras. No obstante, ve con buenos ojos la decisión del presidente de la República en conformar una mesa de diálogo.

huelga general.jpg

Centrales obreras y campesinas se manifestaron durante la huelga general. Foto: César Orué ÚH.

El dirigente sindical recordó que durante otros gobiernos se lograron desactivar las huelgas generales por medio de la negociación. Cree que el Gobierno de Horacio Cartes fue el que actuó con mayor desinteligencia porque las dos veces que fueron llamados no se tocaron los puntos reivindicatorios.

Sin embargo, celebró la decisión del presidente Horacio Cartes en designar a su vicepresidente, Juan Afara para abrir una mesa de diálogo con las centrales obreras y los campesinos. “Eso ayudó para que la gente esté más tranquila”, indicó en conversación con radio Monumental 1080 AM.

Aldo Snead también valoró el trabajo de la Policía Nacional durante la huelga porque no se registró ningún tipo de violencia y tampoco hubo represiones. Resaltó el respeto entre los manifestantes y los agentes de seguridad.

Explicó además, que el éxito de una huelga se mide en la negociación. “Ese es el momento en que la parte dirigencial pone su inteligencia al igual que el Gobierno. Ahí se cierra el círculo de la huelga”, mencionó.

Los campesinos, a diferencia del otro sector obrero, rechazan la invitación del Gobierno que propone llegar a una negociación mediante una mesa de diálogo. Esa fue la postura de la Federación Nacional Campesina.

Snead cree que es una postura muy radical y tienen previsto reunirse este jueves para hablar sobre el tema. Dijo que si no existe una discusión no se puede conocer los argumentos del Gobierno y las organizaciones sociales y sindicales tampoco pueden exponer sus pedidos.

Si bien calificó de exitoso el desarrollo de la huelga, el dirigente de la CUT sostuvo que se debe seguir trabajando y no quedarse con los brazos cruzados. También señaló la necesidad de generar nuevos dirigentes sindicales.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.