09 jul. 2025

Hospitales no dan abasto en Gaza, que sigue bajo bombardeo

25425973

Lamento. Una mujer palestina llora la muerte de un familiar tras un bombardeo.

AFP

En la Franja de Gaza, bombardeada por Israel tras una ofensiva del Hamás el sábado, el hospital Al Shifa está repleto de heridos. Familias enteras llegan unas tras otras y el personal está desbordado. “La situación es catastrófica”, alertan las autoridades locales.

Akram Al Haddad, de 25 años, está junto a la cama de su sobrino de un año y medio, herido en un bombardeo israelí que mató a su hermano de cuatro años y a otras 16 personas.

El bebé sobrevivió con sus padres, heridos también en el ataque que destruyó la casa familiar en el sureste de Gaza, cuenta Akram.

Pero “necesita una intervención quirúrgica urgente por su herida en la cabeza”, explica su médico. El problema es que “debe esperar a que una sala de operación esté disponible”.

“Trabajamos en circunstancias excepcionales (...) y debemos garantizar una alimentación eléctrica continua y la disponibilidad del material necesario antes de proceder a cualquier operación quirúrgica”, explica el médico que se ocupa de él, que pidió ser identificado únicamente por su nombre de pila, Abdallah.

Israel bombardea desde el sábado la Franja de Gaza, controlada por Hamás desde 2007, en respuesta a una ofensiva de una magnitud sin precedentes del movimiento islamista palestino.

En total, y según un balance provisional, 765 personas murieron y 4.000 resultaron heridas del lado palestino, según las autoridades locales.

En ese hospital, muchas personas esperan su turno en la sala de urgencias. Pero “algunos mueren antes de ser atendidos”, se lamenta Abdallah.

“Tratamos a muchos heridos, en su mayoría mujeres y niños, que llegan al mismo tiempo”, dice a la AFP el médico urgentista Mohammad Ghoneim, interrumpido por la llegada de nuevos heridos: tres mujeres, dos niños, un hombre mayor y dos jóvenes.

“La capacidad limitada (del hospital) agrava el número de víctimas”, agrega. El médico lamenta la falta de suministros médicos que se añade a la falta de electricidad, agua y oxígeno.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, anunció el lunes la imposición de un “bloqueo completo” en la Franja de Gaza.

En su cama de hospital, Um Rama al Hassasna está rodeada de sus cuatro hijos de tres a seis años. Todos resultaron heridos en un bombardeo israelí que cayó en una casa en el norte de Gaza.

CATÁSTROFE HUMANITARIA. El ministerio de Salud en la Franja de Gaza advirtió que la falta de material médico llevará a una “situación catastrófica” en el enclave palestino en el que malviven 2,3 millones de personas.

Ocho hospitales “no son suficientes para responder a las necesidades de los ciudadanos”, aseguró.

Muchas familias que se quedaron sin vivienda han encontrado refugio en los corredores del hopital Al Chifa y en sus jardines. “Mi casa fue completamente destruida (...) Todas las casas fueron destruidas aquí”, dice Abu Ashour Sukayk, de 39 años.

25425589

Ruinas. Un palestino lleva pan a sus familiares.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.