25 sept. 2025

Hospitales de Misiones al borde del colapso por cuadros de influenza

La crisis sanitaria en el Departamento de Misiones se intensifica debido a un alarmante aumento de casos de influenza. Desde la Octava Región Sanitaria advirtieron que la ocupación hospitalaria está llegando a su límite y la situación podría empeorar si la ciudadanía no toma medidas sanitarias urgentes.

hospital lleno.jpg

Los hospitales de Misiones están llenos de pacientes con influenza.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Hasta la fecha, se han registrado más de 15.000 consultas por cuadros respiratorios, de los cuales 1.300 dieron positivo a influenza tipo A, un porcentaje preocupante para la región.

Ante este escenario, los hospitales están saturados y las camas de internados con una gran cantidad de pacientes con cuadros severos de influenza; la mayoría de los pacientes hospitalizados no están vacunados, lo que agrava el panorama.

Las unidades de terapia intensiva del departamento están llenas con diversas patologías, limitando la capacidad de respuesta ante nuevos casos graves de influenza.

Lea más: Niños y adolescentes, los más afectados por casos de influenza

Entre los casos más críticos solo la semana pasada había seis pacientes internados en terapia intensiva a causa de neumonía por influenza.

Uno de ellos es un adulto mayor con patología de base que falleció. Ahora hay un paciente de 34 años con cardiopatía, oriundo de Santa María, quien lleva 10 días internado en terapia intensiva en el Hospital Regional de San Juan Bautista por neumonía causada por influenza.

“Estamos preocupados por un aumento considerable de los casos positivos de influenza, por la cantidad de contagio y el porcentaje de paciente que están internados y que no están vacunados, estamos colapsando poco a poco, nuestras camas de internados están llenas por un solo cuadro influenza”, expresó José Mereles, director de la Octava Región Sanitaria.

Dijo que aún tienen muchas vacunas y que están a tiempo para que la gente se acerque. De 15.000 consultas por cuadros respiratorios más de 1.300 dieron positivo a influenza tipo A.

Nota relacionada: Internados por cuadros respiratorios trepan a 410 en una semana y Salud emite alerta

“Es un porcentaje muy alto para el departamento”, expresó.

Mereles mencionó que los distritos donde más cantidad de casos se tiene en la región son San Ignacio y San Juan Bautista Misiones.

El galeno instó a la población a actuar con responsabilidad para evitar el colapso total del sistema de salud. La vacunación sigue disponible y es la herramienta clave para frenar los contagios.

Además, se recomienda el uso de tapabocas en comercios y espacios cerrados compartidos para reducir la propagación del virus.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca para las primeras horas de este jueves y cálida a calurosa durante la tarde y la noche. La temperatura máxima podría llegar a 31 grados. Para el fin de semana hay alta probabilidad de lluvias y tormentas.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.