06 ago. 2025

Hospital General de Itapúa agiliza admisión con nuevo sistema

El Hospital General de Itapúa implementó un nuevo sistema desde el área de admisión que agiliza el acceso a las consultas médicas y elimina las filas largas e incómodas, mejorando significativamente la experiencia de los pacientes, según destacan desde el Ministerio de Salud Pública.

El Hospital General de Itapúa: mejora total en la atención al paciente.

Con esta modernización, el hospital apunta a brindar una atención más ágil, ordenada y centrada en el bienestar del paciente.

Foto: Gentileza

“El sistema de admisión, aquí en el Hospital General de Itapúa, funciona de esta forma: el paciente llega, en la entrada hay un guardia que le da un numerito para que tome asiento y espere”, explicó Nelly Martínez, coordinadora del área.

A las cinco de la mañana se habilita la admisión y los encargados comienzan a fichar y a dar los turnos por orden de llegada. ''Ya no hay esa necesidad de que el paciente esté parado horas esperando su turno”.

La implementación del sistema permite que los usuarios puedan llegar en cualquier momento y recibir su número, con el turno ya asegurado. “Puede venir a la hora que quiera, pero ya sentadito con su número y el turno asegurado”, reiteró Martínez.

Lea también: Taiwán evalúa impacto del sistema HIS que ya llegó a 1.033 hospitales

Una vez asignado el turno, el paciente es agendado con el profesional correspondiente y acompañado por jóvenes facilitadores, encargados de guiarlo al área de consulta. “Es importante destacar que los facilitadores están para orientar a los pacientes, están identificados con su chaleco de color, gorro y su identificación”, añadió.

Además, en el sector de consultas, los pacientes pueden sentarse a esperar hasta ser llamados mediante el sistema informático HIS, lo que evita aglomeraciones y desorganización.

Más contenido de esta sección
La institución se inauguró hace siete años, pero se encuentra en estado de deterioro.
Como parte del acompañamiento espiritual a la Escuela San Francisco, construida e inaugurada hace apenas siete años como homenaje al papa Francisco, el grupo Levanta Escuela pintó un mural en homenaje al Pontífice, que visitó la zona del bañado durante su visita al país en 2015.
La plataforma ciudadana “Defendamos Asunción” prevé ampliar la denuncia penal contra la Municipalidad de Asunción administrada por Óscar Nenecho Rodríguez, atendiendo a presuntas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre 2021 y 2024. Por el momento, urgen la designación del equipo fiscal por parte del Ministerio Público.
Desde UNFPA señalan que la falta de lugares de cuidado infantil, licencias adecuadas y servicios de salud reproductiva son algunas de las causas que desincentivan a muchas personas a formar familias más numerosas. La tasa de fecundidad es de 1,93 hijos por mujer, según INE.
Los Heraldos del Evangelio Paraguay invitan a toda la comunidad a participar mañana de una jornada de fe mariana en honor a la Virgen de Fátima, al cumplirse 108 años de su primera aparición en 1917 en Cova da Iria, Portugal.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) y el Instituto Nacional del Indígena (Indi) realizarán un operativo conjunto en los días feriados a modo de reforzar el control y evitar el tráfico de menores indígenas en situación de calle en los alrededores. Además, se planteó la posibilidad de establecer una base del Indi en el predio de la terminal.