06 ago. 2025

Hospital Día Oncológico en Concepción ya es una realidad

El Hospital Día Oncológico fue inaugurado este jueves en Concepción. La obra demandó una inversión que ronda los G. 1.150 millones.

Hospital Dia Oncológico

Este jueves se inauguró el Hospital Día Oncológico en Concepción, que atenderá a pacientes con cáncer de la región.

Foto: Justiniano Riveros.

Este jueves se inauguró el Hospital Día Oncológico de Concepción, una obra construida gracias al esfuerzo conjunto de la ciudadanía y la Gobernación Departamental.

El nuevo centro está ubicado en el predio del Hospital Regional de Concepción y representará un alivio significativo para pacientes oncológicos de la región.

El proyecto tuvo sus inicios con un grupo de mujeres con cáncer que, con el apoyo de la ciudadanía, llevaron adelante diversas actividades para recaudar fondos, como colectas públicas, donaciones de ganaderos y comerciantes, además de eventos sociales como fútbol solidario, zumba y polladas.

Gracias a estos esfuerzos, lograron reunir una importante parte de los recursos necesarios para la obra.

Lea más: Entregan millonario aporte para Hospital día ontológico de Concepción

La Gobernación de Concepción se sumó a la iniciativa con una ampliación del edificio, invirtiendo G. 500 millones. En total, la obra demandó una inversión de aproximadamente G. 1.150 millones.

Durante el acto de inauguración, Lilian Paiva, presidenta de la Asociación de Lucha contra el Cáncer “Juntos Lograremos”, agradeció a todos los sectores que apoyaron el proyecto, destacando que lo que alguna vez fue un sueño hoy es una realidad.

“Muchas mujeres que sufren esta enfermedad ya no tendrán que viajar cada semana a Asunción, dejando a sus familias y gastando hasta lo que no tienen”, expresó emocionada Paiva.

Por su parte, la gobernadora departamental, Liz Meza, reafirmó el compromiso de la Gobernación con el proyecto, asegurando que el apoyo no se limitará a los G. 500 millones ya invertidos. “Seguiremos trabajando para fortalecer esta iniciativa impulsada por mujeres valientes”, manifestó.

Nota relacionada: “Desde el Estado, el cáncer debe ser tratado como una enfermedad curable”

A su turno, la ministra de Salud, Teresa Barán, destacó la importancia del trabajo coordinado entre instituciones y anunció la llegada de nuevos equipos de mamografía para combatir la enfermedad con un diagnóstico temprano.

Finalmente, el presidente de la República, Santiago Peña, señaló que su Gobierno está priorizando la salud preventiva, poniendo como ejemplo el proyecto Hambre Cero, enfocado en una nutrición adecuada para los niños.

“Enfrentar el cáncer es un desafío que asumimos con determinación, porque sabemos que tiene solución con diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados”, subrayó el mandatario.

Este hospital se convierte en un símbolo de esperanza y solidaridad para las familias de Concepción y sus alrededores, y marca un hito en el acceso a la atención oncológica en la región.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito registrado en horas de la tarde de este miércoles en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, dejó un total de tres personas fallecidas y otras dos heridas. Un camión y dos vehículos se vieron involucrados.
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.
Dos delincuentes armados irrumpieron en una despensa y robaron celulares, pero fueron ahuyentados por los perros de la casa, que evitaron que se llevaran más objetos de valor. Sucedió en Concepción.
Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.