08 ago. 2025

Hospital de Lambaré dispone de consultorio para dejar de fumar

El servicio fue inaugurado hace casi dos semanas y es totalmente gratuito. También son tratadas enfermedades respiratorias crónicas. Son alrededor de medio centenar de personas que lo usan.

cigarrillo.jpg

Foto: 20minutos.

Nuevos aires saludables. La adicción al tabaquismo puede ser superada con la ayuda profesional y, sobre todo, la fuerza de voluntad.
Para acceder al asesoramiento y el tratamiento de profesionales de la salud, el Hospital General de Lambaré inauguró el espacio del Programa Nacional del Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (Pronaterc).

El consultorio tiene como finalidad la reducción de la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades respiratorias crónicas y su principal factor de riesgo en estas patologías: El tabaquismo.

La doctora Dora Liz López, coordinadora de Pronaterc en dicho hospital, comentó que antes de la habilitación del programa tenían 50 pacientes de la ciudad, pero eran derivados a otros hospitales.

CAUSAS QUE IMPIDEN DEJAR DE FUMAR_Mesa de trabajo 1.png

De esa cantidad, cerca de una decena son personas que quieren dejar el vicio del tabaco, revela la profesional.

Estos pacientes son tratados y evaluados por un equipo multidisciplinario que trabaja en conjunto: Incluye sicólogo, psiquiatra, nutricionista, fisioterapeuta, etc.

CAUSAS QUE IMPIDEN DEJAR DE FUMAR_Mesa de trabajo 1 copia.png

“El primer paso fundamental es que el paciente tenga ganas de dejar de fumar. Hablamos con los demás compañeros para coordinar el trabajo multidisciplinario”.

El tratamiento incluye medicamentos para dejar el hábito del tabaco. Pero esto no se da al inicio sino una semana antes de la fecha marcada para dejar el vicio, aclara López.

Los que quieren adherirse al programa para dejar el hábito, tienen que tener más de 18 años de edad. Los beneficiarios actuales en el hospital de Lambaré están entre los 50 y 60 años.

La adherencia a la insaluble costumbre de fumar genera adicción. El que esté a mano es otra de las razones que lo perpetua, explica la doctora.

El tratamiento en el consultorio no tiene costo alguno para los que quieran dejar el vicio como tampoco el acceso a los medicamentos.

Quienes deseen ser beneficiarios de dicho programa, tienen que ir hasta el área de admisión del hospital y anotarse para los días y horarios de atención (Ver infografía).

Expansión. En el consultorio no solo son atendidos los tabaquistas. También pacientes con asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) a causa del tabaco u otros elementos nocivos para la respiración.

Luego de la cita médica, solicitan al paciente estudios, principalmente el de la espirometría. Este último no está disponible en el Hospital de Lambaré, pero aseguran que dentro de muy poco contarán con el servicio. “De acuerdo con la calificación del estudio le hacemos acá su tratamiento”, explicó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.