09 ago. 2025

Hospital de Clínicas gastó G. 750 millones en sistemas de cámaras

Unos G. 750 millones destinaron al sistema de cámaras y equipos de vigilancia del hospital. En el presupuesto el 51% correspondía a la instalación de unos 84 equipos distribuidos en el predio.

UHMUN20290101-011a,ph02_10049.jpg

Seguridad en el Hospital de Clínicas. El sistema de cámaras de vigilancia costó en total unos G. 750 millones.

DANIEL DUARTE

Las contrataciones en el Hospital de Clínicas llamaron la atención a través de una denuncia ciudadana que obra ante la Contraloría General de la República (CGR). El proveedor adjudicado para la provisión de cámaras fue Emprendimientos del Sur SA, firma señalada también en las famosas computadoras del Congreso.

En noviembre de 2024 se realizó la convocatoria 454415 para la adquisición de equipos de video vigilancia de monitoreo para la Facultad de Ciencias Médicas y el hospital de Clínicas por G. 759.214.100.

En el desglose de servicios se contempla la compra de 80 cámaras catalogadas como de tipo 1 y 4 cámaras señaladas como de tipo 2 de la marca Dahua de origen chino.

Para la instalación de los equipos se destinó G. 388.927.500, es decir un 51% más del coste total de los equipos que incluyen también sistema de Switch de 24 y 16 puertos, UPS, Racks y NVR, dando un coste por equipo de más de G. 4.200.000.

La instalación que cubre más áreas del gran Hospital de Clínicas convive también con viejas cámaras con las que contaba el sistema.

la denuncia. En tanto ante el CGR obra una denuncia ciudadana que refiere que tal inversión no se ve justificada en la detención de personas o identificación de responsables en supuestos casos de robo de medicamentos y atentados contra la propiedad privada dentro del hospital escuela.

El proveedor. Emprendimientos del Sur SA, representado por Laura Raquel Benítez de Becker y Carlos Gustavo Becker Pessolani fue amonestado en mayo de 2024 por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, según el sumario de la DNCP, la firma omitió presentar la documentación física de su oferta en el llamado ID 414616, en el que fue adjudicado como la oferta más baja.

Gustavo Becker, ex funcionario del Senado y Petropar, ganó contratos millonarios como proveedor en ambos entes. El primero por G. 1.579 millones y el segundo, por G. 12.000 millones.

En enero de 2024 fue beneficiado con G. 1.579 millones en contrato para la adquisición de las computadoras del congreso. Becker fue también funcionario de esa dependencia.

La firma ha participado en un total de 102 licitaciones desde el 2022 y resultó adjudicada en un total de 34. Esto se observa en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Cabe señalar que la mayoría de las licitaciones que involucran a Clínicas están bajo la lupa ciudadana y de la Contraloría.

UHMUN20290101-011a,ph01_31235.jpg

Costo por instalación aprobado. Documento que demuestra lo abonado para colocación de equipos de vigilancia.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.