29 ago. 2025

Hospital de Caaguazú colapsado de pacientes

Un verdadero calvario deben sortear las personas que desean ser atendidas en consultorios del Hospital de la ciudad de Caaguazú. Más de 600 pacientes llegan diariamente de diferentes zonas del quinto departamento.

hospital de caaguazu.jpg

Imagen ilustrativa. El Hospital Materno Infantil del barrio San Pablo recibe casi 200 consultas por día. | Foto: Robert Figueredo.

Por Robert Figueredo

Desde las primeras horas de la madrugada, comienzan a formarse filas en recepción con el objetivo de contar con un número que permita la consulta en el trascurso de la mañana debido a la limitación de cupos ante la falta de una cantidad adecuada de profesionales.

Esta situación provoca que un gran número de pacientes queden con las ganas de ser atendidos y deban volver a sus casas sin la respuesta a sus necesidades de salud. “Es una pena que así nos tengan. Me levante a las 4 de la mañana, a las 5 ya estuve aquí y ahora que son las 9 se cortó la fila porque ya no existe número para mi consulta”, manifestó Liduvina Martínez, abuela de 63 años, residente en el barrio Toro Blanco, de la ciudad de Caaguazú.

Desde la Dirección del Hospital reconocen que la demanda sobrepasa la verdadera capacidad del Centro Asistencial. “Nuestra mayor necesidad es contar con mayor cantidad de enfermeros o enfermeras”, resaltó la doctora María Elena Miño, directora del nosocomio, quien considera necesario incrementar la inversión en todas las áreas de la institución a su cargo.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) brindó detalles de cómo se detectó la carga de más de 500 kilos de cocaína en el puerto de Villeta, afirmando que se estableció un nuevo sistema de control de riesgos para evitar los envíos de la carga ilegal a Europa.
La expectativa que tienen los paraguayos en la Selección es grande y la esperanza de volver a un mundial, después de 15 años, es aún mayor. La Albirroja de Gustavo Alfaro se enfrenta el jueves a Ecuador para conseguir la anhelada clasificación, que también podría motivar al presidente Santiago Peña a decretar un feriado el viernes.
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por la cálida bienvenida recibida en Paraguay. La fiesta de la largada simbólica, realizada en la noche del jueves, fue catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, denunció que recibió una fuerte presión del senador colorado Alfonso Noria tras el cierre de locales comerciales en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Dijo que sus funcionarios también fueron amedrentados.