20 jun. 2025

Horacio Cartes llega a Bolivia en su primera visita oficial

La Paz, 6 dic (EFE).- El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, llegó hoy a Bolivia en su primera visita oficial a este país, que ilustra la normalización de las relaciones entre los dos estados tras su ruptura en 2012 por la destitución el entonces gobernante Fernando Lugo.

El presidente paraguayo, Horacio Cartes (i), posa con el canciller boliviano, David Choquehuanca durante una reunión en la sede del Palacio de López en Asunción (Paraguay), el pasado 18 de noviembre. EFE/Archivo

El presidente paraguayo, Horacio Cartes (i), posa con el canciller boliviano, David Choquehuanca durante una reunión en la sede del Palacio de López en Asunción (Paraguay), el pasado 18 de noviembre. EFE/Archivo

La aeronave de Cartes aterrizó pasadas las 7.30 horas de Bolivia (11.30 GMT) en el aeropuerto internacional de El Alto, situado a unos 4.100 metros de altura sobre el nivel del mar y que sirve a la ciudad de La Paz.

Cartes fue saludado a pie de escalerilla por el ministro boliviano de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, y recibió honores militares en la pista del aeródromo alteño.

“Vengo muy emocionado, voy a mencionar al presidente Evo Morales que vengo con una inmensa alegría, miro el mapa y veo a nuestros países tan juntos...”, dijo Cartes en una breve alocución en el aeropuerto.

El mandatario alabó el trabajo de su colega boliviano en la lucha contra la pobreza y el impulso al crecimiento económico y aseguró que llega a pedirle a Morales “su sabiduría y conocimiento, porque no hay que ser necio cuando uno tiene que aprender”.

“Paraguay es Bolivia, nuestros caminos, nuestros ríos son de Bolivia. Él y yo tenemos una enorme obligación de unir a nuestros pueblos (...) que merecen que estemos trabajando por ellos”, afirmó.

Y agregó, bromeando: “Que ni el fútbol nos separe”.

Está previsto que el mandatario se traslade directamente al Palacio de Gobierno, en La Paz, para entrevistarse en privado con su homólogo boliviano, Evo Morales.

Posteriormente se les unirán las comitivas de ambos países y los gobernantes suscribirán varios acuerdos.

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, avanzó ayer desde Asunción que la compra de gas a Bolivia será uno de los asuntos centrales de la visita de Cartes.

Paraguay dejó de importar gas licuado de Argentina a principios de este año, y ahora solo el sector privado compra ese producto a ese país y a Bolivia, que transporta por carretera en camiones cisterna porque no existe un gasoducto.

Loizaga dijo que en la visita a La Paz, de un día de duración, se abordará también la futura presentación de un candidato para la embajada paraguaya en La Paz, vacante desde hace seis años.

Añadió que la visita servirá también para conversar sobre temas de complementación económica, infraestructuras y seguridad fronteriza.

Las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Bolivia estuvieron suspendidas tras la destitución del presidente paraguayo Fernando Lugo en un juicio parlamentario en junio del año pasado.

Bolivia se sumó entonces al repudio de los países del Mercosur (Argentina, Brasil y Uruguay), entre otros, hacia el controvertido proceso que sacó a Lugo del poder.

Más contenido de esta sección
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.
El Ejército de Israel emitió en la madrugada de este viernes una nueva orden de evacuación para los residentes de una zona industrial en el norte de Irán, cerca de la costa del mar Caspio, antes de lanzar un ataque.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, donde desde el martes cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo.