18 ago. 2025

Horacio Cartes llega a Bolivia en su primera visita oficial

La Paz, 6 dic (EFE).- El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, llegó hoy a Bolivia en su primera visita oficial a este país, que ilustra la normalización de las relaciones entre los dos estados tras su ruptura en 2012 por la destitución el entonces gobernante Fernando Lugo.

El presidente paraguayo, Horacio Cartes (i), posa con el canciller boliviano, David Choquehuanca durante una reunión en la sede del Palacio de López en Asunción (Paraguay), el pasado 18 de noviembre. EFE/Archivo

El presidente paraguayo, Horacio Cartes (i), posa con el canciller boliviano, David Choquehuanca durante una reunión en la sede del Palacio de López en Asunción (Paraguay), el pasado 18 de noviembre. EFE/Archivo

La aeronave de Cartes aterrizó pasadas las 7.30 horas de Bolivia (11.30 GMT) en el aeropuerto internacional de El Alto, situado a unos 4.100 metros de altura sobre el nivel del mar y que sirve a la ciudad de La Paz.

Cartes fue saludado a pie de escalerilla por el ministro boliviano de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, y recibió honores militares en la pista del aeródromo alteño.

“Vengo muy emocionado, voy a mencionar al presidente Evo Morales que vengo con una inmensa alegría, miro el mapa y veo a nuestros países tan juntos...”, dijo Cartes en una breve alocución en el aeropuerto.

El mandatario alabó el trabajo de su colega boliviano en la lucha contra la pobreza y el impulso al crecimiento económico y aseguró que llega a pedirle a Morales “su sabiduría y conocimiento, porque no hay que ser necio cuando uno tiene que aprender”.

“Paraguay es Bolivia, nuestros caminos, nuestros ríos son de Bolivia. Él y yo tenemos una enorme obligación de unir a nuestros pueblos (...) que merecen que estemos trabajando por ellos”, afirmó.

Y agregó, bromeando: “Que ni el fútbol nos separe”.

Está previsto que el mandatario se traslade directamente al Palacio de Gobierno, en La Paz, para entrevistarse en privado con su homólogo boliviano, Evo Morales.

Posteriormente se les unirán las comitivas de ambos países y los gobernantes suscribirán varios acuerdos.

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, avanzó ayer desde Asunción que la compra de gas a Bolivia será uno de los asuntos centrales de la visita de Cartes.

Paraguay dejó de importar gas licuado de Argentina a principios de este año, y ahora solo el sector privado compra ese producto a ese país y a Bolivia, que transporta por carretera en camiones cisterna porque no existe un gasoducto.

Loizaga dijo que en la visita a La Paz, de un día de duración, se abordará también la futura presentación de un candidato para la embajada paraguaya en La Paz, vacante desde hace seis años.

Añadió que la visita servirá también para conversar sobre temas de complementación económica, infraestructuras y seguridad fronteriza.

Las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Bolivia estuvieron suspendidas tras la destitución del presidente paraguayo Fernando Lugo en un juicio parlamentario en junio del año pasado.

Bolivia se sumó entonces al repudio de los países del Mercosur (Argentina, Brasil y Uruguay), entre otros, hacia el controvertido proceso que sacó a Lugo del poder.

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.