03 nov. 2025

Horacio Cartas, el gato del Correo Paraguayo, apareció y fue rescatado

Tras permanecer por varios días desaparecido, finalmente Horacio Cartas fue localizado y rescatado. El animal regresó a su puesto de trabajo y fue recibido con alegría por sus compañeros.

horacio cartas.png

La mascota del Correo Paraguayo regresó a su lugar de trabajo este viernes.

Foto: Gentileza.

El gato Horacio Cartas estaba atrapado en una vivienda contigua al edificio del Correo Paraguayo, situado en 25 de Mayo y Yegros, pero finalmente fue rescatado por una ex funcionaria.

Tras permanecer por varios días desaparecido, finalmente el animal cartero regresó sano y salvo a su lugar de trabajo.

Última Hora había informado este jueves sobre la desaparición del animal tras recorrer por varias zonas de Asunción por donde habitualmente Horacio merodea.

Relacionado: Horacio Cartas, el gato del Correo Paraguayo, está perdido

https://twitter.com/just_monse85/status/1479223926966611968

El gato del Correo Paraguayo trabaja en el lugar desde hace unos 7 años y había llegado con la función de acabar con las ratas que estaban en el edificio público.

La mascota que forma parte del plantel del Correo Paraguayo y que incluso cuenta con su propio carné, se hizo viral durante las últimas horas.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.