11 oct. 2025

Honran a Virgen de Schoenstatt y piden más seguridad a autoridades

29880388

Fe. Pese a la prolongada lluvia, miles de devotos acudieron a la gran fiesta de la Virgen de Schoenstatt en Ypacaraí.

Bajo el lema de “Madre, en tu santuario enséñanos a orar”, desde tempranas horas, pese a la lluvia, miles de devotos del país y de otros países acudieron a la tradicional fiesta de la Virgen de Schoenstatt en el Santuario Tupãrenda, situado en la ciudad de Ypacaraí.
Los feligreses se mostraron emocionados y llegaron hasta el predio, desde largas distancias, en camiones, bicicletas, caballos y hasta personas en silla de ruedas, quienes relataron los milagros concebidos por la Santa Madre.

“Yo vengo todos los años desde que la Virgen hizo un milagro en mi vida. Mi hija tenía varios quistes y verrugas en el cuerpo, íbamos al médico y ella usaba todo tipo de remedios y varios tratamientos, pero su situación seguía igual. Le pedí a la Virgen de Schoenstatt que la cure y un día, simplemente todo lo que tenía desapareció. La Virgen me hizo el milagro y le devolvió la salud a mi hija”, expresó Ignacio Caballero.

Por su parte, Óscar Saldívar, rector del Santuario, sostuvo que una de las misas principales fue destinada a la juventud, la salud, por los ancianos, por los enfermos y por las familias paraguayas.

“Pedimos por el don de la salud del cuerpo, también la salud mental. Los peregrinos también piden poder volver sanos y salvos a sus hogares, piden seguridad y paz, pero también yo invito a los hermanos a la conversión del corazón. Sin duda, las instituciones públicas tienen que hacer su tarea respecto de la seguridad, pero además el cambio está en cada uno de nosotros como ciudadanos, porque la violencia inicia en el corazón humano”, enfatizó.

Asimismo, el religioso remarcó la importancia de la empatía en la sociedad y fomentar la paciencia durante la celebración litúrgica.

“Lastimosamente lo malo se ve reflejado en las noticias. A veces, esa falta de paz en el corazón hace que uno tenga menos paciencia con el que está a su lado, lo vemos en la sociedad diariamente, por lo que ocurren actos de violencia bastante tristes y a veces, hay hasta vidas que lamentar, por eso también encomendamos a la Virgen tener ese don de la paz, la serenidad interior”, expresó Saldívar.

HISTORIA. El 18 de octubre de 1914, el padre Kentenich, con un grupo de jóvenes, selló un pacto o alianza de amor con la Virgen María, pidiéndole que ella se estableciese espiritualmente en la capillita que había sido puesta a su disposición y la convirtiera en un lugar de peregrinación.

El nombre “Schoenstatt” designa un lugar geográfico en la zona oriente de la pequeña ciudad alemana de Vallendar, junto a la ribera derecha del Rin, en las proximidades de la ciudad de Coblenza. Está a unos 90 km al sur de Colonia. “Schoenstatt” significa “lugar hermoso”, derivado del alemán.

29880408

Tradición. Como cada año, la tradición perdura para los feligreses, que conmemoran a la Santa Madre.

dardo ramírez

29878352

El cambio está en cada uno de nosotros, los ciudadanos, porque la violencia inicia en el corazón. Óscar Saldívar, padre.

Más contenido de esta sección
Tras 11 semanas del inicio del brote en el departamento de San Pedro, siguen detectándose más afectados en la zona. Además de los dos casos confirmados, son estudiados 13 pacientes son síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
“El pensamiento filosófico es un espacio de encuentro privilegiado con quienes no comparten el don de la fe”, afirmó el Papa León XIV en su mensaje con motivo del Congreso Internacional de Filosofía “Aportes a las culturas: Filosofía, Cristianismo y América Latina”, que se realiza en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.
“A nutrir el alma y el espíritu” y construir una sociedad más solidaria fue el mensaje, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que dio el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, al presidir este viernes el Jubileo de la Salud Mental en el Hospital Psiquiátrico.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó seis casos de dengue y uno de chikungunya en la última semana epidemiológica. Mientras, disminuyen las internaciones por enfermedades respiratorias.
Una de las intervenciones viales probablemente más esperadas desde hace años es la de la deteriorada avenida Avelino Martínez, que conecta San Lorenzo con varias vías importantes. Lo llamativo es que, a solo dos meses de anunciarse la licitación y publicarse en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el presupuesto sufrió un incremento de casi de G. 90.000 millones.
En la noche de premiación se destacaron majestuosos árboles de distintos puntos del país. Se postularon 1.992 ejemplares.