18 sept. 2025

Homenajean con rezos a 44 tripulantes del submarino argentino desaparecido

Una treintena de personas se acercó este jueves a la base naval de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, a donde debía llegar el submarino desaparecido hace una semana, para rendir homenaje a los 44 tripulantes con oraciones y carteles para mostrar su apoyo a los familiares.

rezos.jpg

En los últimos días, decenas de personas han colgado pancartas a la entrada de la base naval con mensajes de solidaridad con los allegados de los tripulantes. Foto: rtve.es.

EFE


Varios ciudadanos se acercaron hasta el lugar después de que la Armada anunciara este jueves que el pasado 15 de noviembre, el día que el ARA “San Juan” se comunicó por última vez, se registró un “evento anómalo singular corto, violento y no nuclear consistente con una explosión” en la zona en la que desapareció.

Allí, convocaron a rezar el rosario en honor a los submarinistas y acompañar a las familias, que estaban visiblemente emocionadas y vertieron duras críticas hacia las autoridades políticas y castrenses, ya que consideran que conocían esta información desde hace varios días.

En los últimos días, decenas de personas han colgado pancartas a la entrada de la base naval con mensajes de solidaridad con los allegados de los tripulantes y de agradecimiento con los países que han prestado su ayuda en el operativo de búsqueda.

“La marina mercante y pesquera solidarizadas con el ARA San Juan”, “Submarinistas, estamos con ustedes, esperamos su regreso” o “Todos los queremos vivos, que Dios esté con ustedes”, son algunos de los que ocupan ya alrededor de 200 metros de valla.

Según señaló el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, anoche supieron que a partir de datos recabados por Estados Unidos, el 15 de noviembre se detectó una “anomalía hidroacústica” cerca de donde se reportó por última vez la ubicación del submarino, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa de la Patagonia argentina.

Balbi señaló que el indicio se confirmó esta misma mañana con la información facilitada por el embajador en Austria, que es miembro de la Organización de Control de Pruebas Nucleares, que vela por la “no realización” de ensayos nucleares y que detectó esa supuesta explosión a las 10.31 hora local (13.31 GMT) de ese mismo día y en la misma zona.

“No dieron ninguna explicación, según ellos lo saben ahora, pero ¿cómo lo van a saber ahora?”, dijo a la prensa Itatí Leguizamón, esposa del radarista Germán Óscar Suárez, antes de considerar que las autoridades que se comunicaron con ellos estos días son unos “desgraciados, perversos” que “manipularon” a las familias.

Por su parte, Jessica Gopar, esposa del cabo principal Fernando Gabriel Santilli, afirmó que los 44 tripulantes “no van a volver nunca más”.

El submarino ARA San Juan había partido el lunes 13 de noviembre pasado del sureño puerto de Ushuaia y se dirigía de regreso a su base, en Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.

El viaje, con 44 submarinistas profesionales de la Armada, tenía como cometido participar en un adiestramiento integrado con la flota de mar y las aeronaves de la dotación naval.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.