08 ago. 2025

Hiroshi Ishiguro: “Viviremos en una sociedad de robots en un par de años”

El científico nipón Hiroshi Ishiguro, creador de androides hiperrealistas capaces de interactuar con las personas, dijo que confía en que “en un par de años” viviremos en una sociedad de robots.

robot.jpg

Hiroshi Ishiguro: “Viviremos en una sociedad de robots en un par de años”. Foto: lostiempos.

EFE


“Como creador, creo que viviremos en una sociedad de robots en un par de años. Por favor, creedme”, manifestó en una conferencia en Tokio el catedrático de la Universidad de Osaka y líder del Laboratorio de Telecomunicaciones Avanzadas que lleva su nombre en Japón.

Ishiguro vaticinó que, aunque estos robots son ya protagonistas de escaparates, obras de teatro o películas (como “Sayonara” -"Adiós”, en japonés-), en los próximos años ofrecerán asistencia en lugares públicos, centros comerciales, estaciones y escuelas, e incluso como profesores.

De cara a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se celebrarán en Tokio en 2020, estos robots podrían solucionar muchos problemas: “Pueden hablar fácilmente hasta 30 idiomas”, explicó Ishiguro.

Sin embargo, advirtió de que este desarrollo pasa por comprender la relación entre robots y seres humanos.

El científico nipón no se considera “como el resto de ‘robotistas’"; su “enfoque único” consiste en intentar entender cómo funcionan los seres humanos.

Ishiguro, de 53 años, es conocido por haber creado una copia robótica de él mismo. El Geminoid HI-4 (nombre inspirado en la palabra latina para “gemelo”) es la cuarta generación de este androide hiperrealista.

Este clon cibernético puede sustituir a su creador e impartir clases y conferencias en su lugar; tiene la capacidad de conversar con humanos, incorpora doce servomotores para controlar la expresión facial, y posee además capacidad de movimiento de los ojos.

“A los organizadores de conferencias les encanta (el robot). Les gusta más de lo que les gusto yo. Para empezar, el robot es más barato. Yo siempre pido viajar en clase ‘business’, pero él puede viajar en clase turista”, bromeó Ishiguro.

El trabajo del profesor fue reconocido en 2015 con el Premio nacional de Ciencia y Tecnología que otorga el Ministerio nipón de Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología, del cual recibe en la actualidad toda la financiación necesaria para llevar a cabo sus proyectos.

Su objetivo se centra ahora en introducir la capacidad de desear en sus humanoides; esto podría hacer que los robots pudieran amar y ser amados.

“Las emociones son fáciles de compartir con todo el mundo (...), incluso si desconocemos el idioma. Es la forma más básica de comunicación. Por eso, es necesario que los robots también tengan emociones”, añadió.

Los robots son un símbolo de la más avanzada tecnología, y “las personas son animales más tecnología”, defendió el científico.

“Un 90 por ciento de nuestras actividades utilizan alguna forma de tecnología, así que somos también una especie de robots”, bromeó Ishiguro.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.