26 ago. 2025

Hillary Clinton crea comité político y se erige como voz de la “Resistencia”

La demócrata Hillary Clinton, perdedora de las elecciones presidenciales de 2016, anunció este lunes la formación de un comité de acción política llamado “Onward Together” (Adelante juntos), que tiene como objetivo formar parte de la “Resistencia” contra el presidente estadounidense, Donald Trump.

En la imagen, la excandidata presidencial demócrata Hillary Clinton. EFE/Archivo

En la imagen, la excandidata presidencial demócrata Hillary Clinton. EFE/Archivo

EFE

El anuncio supone la vuelta a la primera línea del debate político de Clinton, que perdió contra el pronóstico de las encuestas las elecciones presidenciales de noviembre pasado y desde entonces se ha mantenido sin apenas apariciones en público.

“Los estadounidenses están elevando su voz como nunca antes. Desde la Marcha de las Mujeres hasta los aeropuertos de todo el país donde comunidades dieron la bienvenida a inmigrantes y refugiados, a las reuniones con representantes electos”, indicó Onward Together en un correo electrónico en busca de donaciones.

Los comités de acción política (PAC) pueden recaudar fondos anónimos sin límites para hacer campaña de manera independiente a favor de candidatos políticos o de políticas específicas, por lo que normalmente son utilizados por precandidatos para comenzar a financiar una futura campaña o apoyar de manera externa a un político, cuya campaña está sujeta a mayores controles.

“Oward Together”, que utiliza una imagen similar a la de “Stronger Together”, lema de la campaña de Clinton, se define como “una organización dedicada a impulsar una visión progresista que acaparó cerca de 66 millones de votos”, el número de votos que recibió Clinton.

Clinton aseguró que la organización contribuirá a organizar movimientos contra Trump y a que nuevos candidatos se presenten a puestos de elección popular, así como apoyar con fondos a otras organizaciones progresistas.

Más contenido de esta sección
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.