“Ni mi papá ni el gerente de la campaña, Ricardo Roa, sabían de los dineros que recibimos Daysuris (Vásquez, su exesposa) y yo de Santander Lopesierra y de Gabriel Hilsaca”, dijo el político de 37 años, a quien un juez otorgó el pasado viernes la libertad condicional tras ser arrestado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Petro a su vez negó ayer que su campaña electoral haya sido financiada por el narcotráfico. “La campaña no recibió dinero alguno de carácter ilícito y de lo sucedido me enteré por una reunión que tuve con la ex esposa de Nicolás en mi oficina hace apenas unos meses cuando pedí que investigarán a mi hijo”, manifestó el gobernante a través de X, antes Twitter.
En medio de un proceso judicial, Nicolás, que fuera detenido hace una semana, reveló que abonó a la campaña de Petro parte de los 400 millones de pesos (unos USD 102.000) que Samuel Santander Lopesierra, extraditado por narcotráfico a Estados Unidos en 2003 y libre desde 2021, le diera el año pasado.
También un hijo de Alfonso “el turco” Hilsaca, un negociante acusado en el pasado por la fiscalía de financiar grupos paramilitares y planear homicidios, entregó dinero a Nicolás, según Mario Burgos, fiscal del caso que hace temblar al gobierno colombiano.
El mandatario y Roa “no sabían que parte de esos aportes yo los utilizaba para la campaña. Es importante hacer esa aclaración, pero hay otras circunstancias”, añadió Nicolás, cuyo juicio por lavado de activos y enriquecimiento ilícito continuará.
“Como lo dije antes, no presionaré como presidente a la justicia en su caso, los funcionarios judiciales que intervengan en su proceso serán por mi respetados”, manifestó el mandatario colombiano ayer. AFP