24 oct. 2025

¿Hernán Rivas en aprietos? Fiscalía confirma a investigadora y juez ratifica la imputación

En el marco de la causa del senador Hernán Rivas (ANR-HC) por supuesto título falso de abogado, por un lado, la Fiscalía General del Estado confirmó a la agente fiscal Patricia Sánchez para proseguir con la investigación, y por el otro, un juez se ratificó la imputación contra el parlamentario.

Hernán Rivas

El senador Hernán Rivas es investigado por supuesto título falso de abogado.

Archivo ÚH

Cada vez se torna más negro el panorama para el legislador colorado cartista Hernán Rivas, quien fue desaforado en la Cámara de Senadores para someterse a la Justicia, por supuesta producción mediata de documento público de contenido falso, con respecto a su título de abogado.

De acuerdo con un informe de Monumental 1080 AM, la Fiscalía General del Estado confirmó más temprano este martes a la fiscala Patricia Sánchez en la causa del senador, quien la intentó recusar y no prosperó por carecer de fundamentos.

Nota relacionada: Hernán Rivas interpone nuevo recurso de reposición contra imputación

Posteriormente, el juez de Garantías Miguel Palacios ratificó la validez de la imputación en contra de Hernán Rivas por el caso del supuesto título falso. Además, le dio trámite a la apelación subsidiaria planteada por la defensa, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El viernes último, los abogados del legislador cartista presentaron además un recurso de reposición y apelación ante la jueza Lici Sánchez con el objetivo de que se devuelva la imputación al Ministerio Público, por no reunir los presupuestos previstos en el artículo 302 del Código Procesal Penal, que habla de los requisitos del acta de imputación.

Lea también: Fijan audiencia de imposición de medidas para Hernán Rivas en caso por título falso

La magistrada convocó a una audiencia para esta jornada, con el objetivo de escuchar a los abogados Cristóbal Cáceres Frutos, Víctor Dante Gulino y Álvaro Cáceres Alsina, que forman parte de la defensa técnica de Hernán Rivas.

La defensa habían planteado también un recurso de reposición contra la resolución del juez Miguel Palacios, quien admitió la imputación desde el principio.

Más contenido de esta sección
El criminólogo Juan Martens analizó el video en el que supuestamente reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Destacó la presencia de una bandera paraguaya en el pecho y una alusión al Primer Comando Capital (PCC). Calificó el material como parte de una “puesta en escena”.
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.