25 oct. 2025

Hermanos Argüello Larrea desaparecen en Arroyito

Los hermanos Rodrigo y J. Argüello Larrea desaparecieron en la noche del sábado en el asentamiento Núcleo Seis, distrito de Arroyito, departamento de Concepción, zona del EPP.

Beatriz Argüello, la madre de los hermanos desaparecidos, realizó la denuncia recién en horas de la mañana del domingo, ya que Rodrigo (21) y J. (15) salieron a las 19.00 del sábado de su vivienda con destino a una fiesta en el asentamiento Núcleo Tres, lugar al que no llegaron, informó el corresponsal de ÚH Justiniano Riveros.

En la búsqueda de los hermanos, a 3.000 metros de la casa de los mismos, en una chacra, fue encontrada la motocicleta en la que se desplazaron, una Yamazuki, modelo SV150 de color rojo junto con sus aparatos celulares sin chip ni baterías.

Personal de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y efectivos policiales realizaron el rastrillaje por la zona y encontraron a 500 metros del lugar en donde fue hallada la motocicleta, rastros de un campamento y un hoyo con pasamontañas y botas enterradas.

El hecho fue comunicado a la asistente fiscal de turno, Fátima Carrillo, quien dispuso la remisión de las evidencias incautadas al Ministerio Público.

PARIENTES DE LOS JARA LARREA

Los hermanos desaparecidos, Rodrigo y J. Argüello Larrea, son parientes de los líderes de la ACA, Albino y Alfredo Jara Larrea. Albino fue abatido en enero de 2015 por efectivos de la FTC tras un enfrentamiento en Yvy Yaú, departamento de Concepción. Asimismo, Alfredo, hermano del abatido, continúa prófugo de la Justicia. La Agrupación Campesina Armada (ACA) se había formado luego de una disputa entre miembros del EPP.

Esta desaparición ocurre luego de pocos días del secuestro de la docente María Liduvina Ramírez, cuñada del ex miembro del EPP Alejandro Ramos, actual cabecilla de la banda EML (Ejército del Mariscal López).

El hecho fue atribuido al grupo autodenominado Justicieros de la Frontera (que combate supuestamente al EPP y otros grupos armados), quienes mantuvieron a la mujer en cautiverio por casi 23 horas.

EPP
Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.