24 oct. 2025

Hemoglobina glucosilada es clave en el tratamiento y control de diabetes

Los pacientes con diabetes deben tener un estricto control de hemoglobina glucosilada como parte de su tratamiento para medir de manera más precisa sus niveles de azúcar y evitar complicaciones, dijo este martes un especialista mexicano.

Foto: befitglitz.com.

“No solo puedo prevenir complicaciones micro, sino también macrovasculares, puedo buscar metas más estrictas que la hemoglobina glucosilada de menos de 6,5%", aunque el promedio ideal para una persona con diabetes es de 7, dijo Guillermo González, director del Instituto Jalisciense de Investigación en Diabetes y Obesidad.

El también médico endocrinólogo del Hospital Civil de Guadalajara (oeste de México) explicó que la hemoglobina glucosilada es una proteína que está en los eritrocitos –un tipo de célula que se produce en la médula ósea–, que tienen un promedio de vida de 120 días.

Lea más: Entre 5% y 10% de diabéticos padecen variante de la enfermedad sin saberlo

Cuando la glucosa sube se adhiere a esa proteína y es un marcador que permite saber la cantidad de azúcar que tuvo una persona y el grado de control metabólico tuvo durante 3 o 4 meses.

El doctor señaló que en las personas de más de 60 años, que han desarrollado retinopatía, enfermedades cardiacas o renales el control no es tan estricto con la finalidad de mantenerlo estable y que tenga menos riesgo de desarrollar otras complicaciones.

Recalcó que cada paciente es diferente y requiere metodologías distintas para mantener la glucosa controlada.

Explicó que en cada paciente en particular, dadas sus características hay que buscar metas diferentes de control metabólico.

“Obviamente lo ideal es que nadie desarrollara diabetes, pero nuestro estilo de vida está favoreciendo que cada vez más la gente desarrolle este problema”, manifestó.

Nota relacionada: El 35% de infartos afectan a las personas con diabetes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2015 la diabetes fue la causa directa de 1,6 millones de muertes y que otros 2,2 millones de muertes fueron atribuibles a la hiperglucemia en 2012, la mitad de todos esos decesos son atribuibles a la hiperglucemia y tienen lugar antes de los 70 años de edad.

Según las proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030.

Durante la presentación de la campaña “Diabetes a tu manera” impulsada por la empresa farmacéutica Sanofi y en el marco de la edición 60 del Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, González enfatizó que el tratamiento debe considerar los factores ambientales y físicos del paciente.

Destacó que entre 87% y 91% de las personas con diabetes desarrollan diabetes tipo 2 y de estos, 75% no ha logrado un control integral de su glucosa.

Además del espectro de medicamentos, los médicos deben tomar en cuenta el lugar donde vive la persona y con quién, sus actividades cotidianas, el tipo de alimentos a los que tiene acceso y su estilo de alimentación, así como las posibilidades físicas para realizar actividad física.

El Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología se desarrolla en Guadalajara del 5 al 8 de noviembre con la participación de más de 1.500 asistentes provenientes de diversas áreas de la salud.

Más contenido de esta sección
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.