Por nota oficial fechada en Buenos Aires, el 6 de febrero último, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina comunicó a la Cancillería Nacional que el gobierno presidido por Javier Milei otorgó el beneplácito (aprobación) de estilo para la designación de Helena Concepción Felip Salazar como embajadora de Paraguay en la República Argentina.
La propuesta fue elevada al vecino país el 2 de febrero y atendida con celeridad, ya que 4 días después el gobierno argentino ya la respondió favorablemente.
De este modo, el gobierno de Santiago Peña concretará la designación de una nueva jefa de misión en Buenos Aires, después de dos años y medio en que el cargo de embajador quedó vacante. En marzo de 2021, durante el anterior gobierno, a poco de asumir Euclides Acevedo como canciller –fue el 4° ministro– el Ejecutivo dio por terminadas las funciones de un grupo de 9 embajadores. Entre ellos, se encontraba Julio César Vera Cáceres (político y ex senador colorado), entonces embajador ante Argentina.
El gobierno de Mario Abdo Benítez (2018-2023) no volvió a designar a un embajador en esa misión, pese a que se barajaron varios nombres de posibles candidatos para el puesto. Existía el interés de mantener el cupo político en esta representación, particularmente por los temas controvertidos latentes en la agenda bilateral.
Uno de ellos es la deuda de Argentina con Yacyretá. La falta de pago con la central hidroeléctrica es de alrededor de USD 100 millones por cesión de energía.
El otro asunto es el cobro de peaje en la Hidrovía Paraná-Paraguay. En octubre del 2022 el Ministerio de Transporte de Argentina estableció el cobro unilateral de 1,47 dólares por tonelada de registro neto en el peaje para el tramo norte de la Vía Navegable Troncal, por donde pasan indefectiblemente embarcaciones paraguayas con mercaderías para exportación.
Con el gobierno del presidente Alberto Fernández, el Paraguay también recibió cuestionamientos sobre un acuerdo de cooperación firmado con Estados Unidos en 2015 sobre Plan Maestro para navegabilidad del río Paraguay: Argentina argumentó varias veces que tal convenio de cooperación implicaría militarizar la hidrovía porque el plan maestro se encargaría al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU.
Argentina es el principal país receptor de migrantes paraguayos.
Defensora de carrera diplomática
Helena Felip es directora general de Política Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). En el 2020 defendió su tesis en la Academia Diplomática como requisito para el ascenso a embajadora. En mayor del 2021, la Junta de Calificaciones del MRE aprobó su ascenso de la categoría de ministra a la de embajadora.
En el ámbito gremial, fue presidenta de la Asociación de Diplomáticos Profesionales del Paraguay desde donde le tocó defender con determinación la carrera diplomática cuando inicialmente la senadora colorada Lilian Samaniego planteó un proyecto de ley para modificar la Ley N° 1635 del Servicio Diplomático y Consular, que incluía aspectos desfavorables para los funcionarios de este ámbito.
Felip también se desempeñó como directora ejecutiva del Centro de Estudios Internacionales y Diplomáticos Benjamín Aceval.
En el ámbito exterior es miembro de la Comisión de Cuotas de la Organización de las Naciones Unidas, para el periodo 2023–2025.
También es docente de la Academia Diplomática.