19 nov. 2025

Hegemonía colorada no da lugar en Diputados bajo la sombra de Cartes

Raúl Latorre fue electo presidente y ya impuso línea de su grupo económico. Dos liberales en mesa son aliados cartistas. Abdistas proclaman “independencia”. Cruzada tomó lugar de tercera fuerza.

JURAMENTO DE NUEVOS DIPUTADOS_.jpg

Reparto. El acuerdo entre colorados y liberales incluye cargos en mesa directiva.

La votación sin sorpresas en la Cámara de Diputados ayer visibilizó claramente al cartismo y al anticartismo, con una mesa directiva azulgrana, que solo tiene dos liberales, ambos aliados de Honor Colorado. La total hegemonía no da respiro y deja sin espacio a cualquier voluntad distinta a la línea del gobierno del Partido Colorado.

Como ya estaba cantado, fue electo presidente el diputado cartista asunceno Raúl Latorre; vicepresidente primero, el abdista Carlos Arrechea; vicepresidente segundo, el liberal llanista Marcelo Salinas, y como secretarias parlamentarias la dionisista Roya Torres, la abdista Bettina Aguilera y el cartista Leonardo Saiz.

Latorre superó por 58 votos contra 20 al candidato del bloque opositor Carlos Pereira, liberal, que fue apoyado por el tercer espacio. Hubo una ausencia y una abstención.

Los 10 opositores que apoyaron a los colorados no quisieron dejar de subir al barco ganador y dejaron dividida la Cámara en un 58 contra 22.

El movimiento Fuerza Republicana proclamó su independencia del cartismo. El líder de la bancada, Carlos Núñez Salinas, se encargó de mocionar el nombre de Latorre, pero aclarando que buscan la paz en la Asociación Nacional Republicana (ANR) y mantener el criterio propio.

ESQUIVO. Latorre se mostró cortante ante la prensa y se retiró bruscamente luego de dar breves respuestas. El diputado mantuvo su perfil ultraconservador que el cartismo usó durante su campaña electoral. Citó como línea del gobierno de Santiago Peña la generación de 500.000 empleos, salud universal, seguridad con más linces y equipamientos para las fuerzas internas; educación con formación docente bajo el derecho de los padres paraguayos de criar a sus hijos “según su fe y su costumbre”; aprovechar la baja presión tributaria, bono demográfico y disponibilidad energética, que con fortalecimiento del marco jurídico y marco legal atraiga la inversión extranjera fortaleciendo la generación de empleo; defensa de la vida desde su concepción y de la familia y la soberanía nacional.

SIN OPOSICIÓN. Los opositores no tienen posibilidades en Diputados y varios manifestaron su preocupación por el copamiento en todas las instituciones.

El liberal Adrián Billy Vaesken criticó a los opositores que abandonaron y alertó sobre el copamiento.

CRUZADA. Una de las candidatas para la vicepresidencia primera fue Alexandra Zena, de Cruzada Nacional. Este sector tuvo la fuga de Jatar Fernández, pero reclamó su lugar como tercera fuerza.

La democracia necesita de una oposición crítica y constructiva, cuidar del copamiento a las instituciones. Adrián Billy Vaesken, diputado del PLRA.

No superan a Kattya y Celeste

Los colorados no olvidaron a las ex diputadas Celeste Amarilla, liberal, y Kattya González, del Encuentro Nacional, ambas senadoras en este periodo. Las dos se destacaron por su estilo frontal y agudo y por sus denuncias que dejaron en evidencia casos de corrupción de las autoridades coloradas. Los diputados del nuevo periodo mostraron su molestia con estas legisladoras al recordarlas sin mencionar sus nombres en sus intervenciones. Uno de los que más se refirieron a Kattya y Celeste fue Roberto González, quien expresó su deseo de que esta nueva cámara sea distinta a la anterior, dejando de lado el show mediático y las ofensas y “chabacanerías”. González fue quien apareció desnudo en una sesión virtual en la pandemia.

58 votos tuvo Raúl Latorre para la presidencia, 48 colorados y 10 de oposición, tras una alianza con liberales.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.