07 nov. 2025

Hechos de inseguridad desvelan una clara deuda de las autoridades

30542891

Hotel. Los asaltantes fueron grabados por las cámaras de seguridad del hotel en Hernandarias.

CAptura

La agonía del 2024 deja tras de sí varios hechos de inseguridad, subrayando una vez más la deuda pendiente de las autoridades, que no logran implementar un dispositivo efectivo frente a los delitos que a diario afectan a la ciudadanía. La necesidad de mayor seguridad es un reclamo constante de toda la sociedad.

En uno de los violentos hechos registrados ayer, en un hotel situado en el barrio Mariscal Francisco Solano López, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, una mujer identificada como Isabel Riveros Villalba (50), funcionaria del hospedaje, fue asesinada por dos asaltantes.

La víctima aparentemente intentó resistirse al atraco, por lo que fue brutalmente agredida en la cabeza con un objeto contundente, que le ocasionó la muerte.

La mujer fue hallada inconsciente y trasladada de urgencia al Hospital Distrital de Hernandarias por bomberos voluntarios. Lamentablemente, falleció durante el trayecto.

Los asaltantes se llevaron la recaudación del día y un teléfono celular. Cámaras de seguridad del hotel captaron a los responsables, quienes hasta el momento, continúan prófugos.

BARRENDEROS. Otro violento atraco se produjo sobre la avenida Japón y Sargento Reverchon, en Encarnación, detrás de la sede de la Gobernación de Itapúa, donde dos delincuentes vestidos con uniformes similares a los de los barrenderos municipales, se alzaron con la suma de USD 10.000, equivalentes a G. 75 millones.

Las víctimas fueron un cambista de nombre Jorge Ramírez y su esposa, quienes salían de su casa alrededor de las 07:00, cuando fueron atacados por dos asaltantes, que actuaron con suma violencia.

Con un mazo rompieron la ventanilla de la camioneta del lado del conductor. Luego, se produjo un forcejeo, momento en el que la víctima recibió un disparo en el brazo.

SAN LORENZO. Otro caso de inseguridad fue un asalto registrado contra el supuesto dueño de un prostíbulo de San Lorenzo, Departamento Central. La víctima estaba ingresando a su vivienda a bordo de su automóvil –junto con su secretaria y otro empleado– cuando fue interceptado por los malvivientes.

La gavilla, de unos cinco hombres fuertemente armados, aparentemente ya venía siguiendo a su objetivo. Al llegar a la casa, a punta de pistola, se alzaron con la suma de G. 6 millones.

Francisco Javier Florentín Acosta (52), víctima del robo, se encontraba junto a Iris Noemí Araújo (20), que trabaja como cajera en el local, y Diego Nicolás Cáceres Flores (20), otro empleado. Ninguno de los afectados resultó herido, según la Policía.

Una mujer fue asesinada durante un asalto en un hotel de Hernandarias, mientras que dos hombres vestidos de barrenderos se alzaron con la suma de USD 10.000 tras asalto a un cambista.

30542900

Barrenderos. Dos asaltantes se alzaron con USD 10.000.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Especializado no dio trámite al recurso de la defensa de la procesada Gianina García Troche, ex pareja de Sebastián Marset, en contra de la resolución que concedió la prórroga extraordinaria de seis meses más a la Fiscalía.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado no le dio trámite al recurso que planteó una de las defensas en contra de la resolución que confirmó al juez Humberto Otazú, en el caso conocido como Tía Chela, donde están procesados, entre otros, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este. Ahora, se podrá hacer la audiencia preliminar.
La fiscala Ingrid Cubilla se ratificó esta mañana en el pedido de sobreseimiento definitivo de los directivos del Banco Zeta, Luis María Zubizarreta y John Gerald Matthias, dentro del marco de la causa por supuesto lavado de dinero derivada del Operativo Pavo Real II. El juez Osmar Legal resolverá el lunes si concede o no el pedido, o si le da trámite de oposición.
La Corte rechazó un habeas corpus genérico a favor de Ángela María Kunrath, procesada en el caso Pavo Real, en contra del Complejo de Mujeres Privadas de su Libertad de Emboscada (COMPLE), por las condiciones de su privación de libertad, en especial a su alimentación.
La Fiscalía solicitó la pena de 25 años de cárcel para Miguel Ángel Servín, alias Miguel Celular, a más de sanciones de entre 10 y 18 años de encierro para los coprocesados, en el juicio oral por el caso del Operativo Belia, que se relaciona con la incautación de un cargamento de 2.906 kilos de cocaína que estaban ocultos en bolsas de carbón vegetal.