13 ago. 2025

HC y aliados hacen uso y abuso de mayoría en Senado

24621501

Números holgados. Los cartistas consiguieron aliados para tomar el Senado como bastión.

gentileza

El bloque de Honor Colorado (HC) y sus aliados están cumpliendo al pie de la letra el mandato de su líder Horacio Cartes y hacen “uso y abuso” de su mayoría en el Senado.

El presidente electo Santiago Peña ni siquiera asumió, pero ya tiene prácticamente la mesa servida con los holgados números. Se prepara para asumir la próxima semana.

En el primer mes que ocuparon sus bancas, en julio pasado, los senadores pasaron por encima de la oposición como una aplanadora, imponiendo hasta proyectos de interés del futuro gobierno.

Con el uso y abuso de esta mayoría están haciendo su demostración de poder y hasta dejaron en evidencia que tienen los números para remover al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

Días pasados, abiertamente el diputado cartista Yamil Esgaib había amenazado al titular del Ministerio Público.

Hubo un intento de minimizar esta situación, pero la oposición y la propia colorada Lilian Samaniego aseguran que sería parte del plan del cartismo y sus aliados.

paso a paso. Tras las elecciones de abril, y antes de asumir sus curules, los senadores del cartismo ya comenzaron el operativo para quedarse con la mesa directiva de ambas Cámaras.

El Senado pasó a ser el bastión más anhelado como parte del copamiento del poder político en el Congreso.

El elegido para llevar adelante este plan fue Silvio Ovelar, quien luego de críticas al cartismo, pasó a sus filas.

En su declaración jurada de bienes quedó comprobado que el pase tuvo su precio. Figura una cuenta en Basa, por G 2.000 millones, que después dijo que le sirvió para solventar su campaña política. El citado banco es propiedad de la familia del empresario.

Tras obtener la presidencia del Congreso, manejada por Beto Ovelar, se vino el copamiento de las presidencias de las comisiones asesoras.

Lo mismo ocurrió con los organismos extra poder, como lo son el JEM (Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados) y el CM (Consejo de la Magistratura); al igual que el Parlasur (Parlamento del Mercosur), que desde este año van como representantes los diputados y senadores.

Para cortar con el tema de la indefinición del juramento del electo por Cruzada Nacional Rafael Esquivel, alias Mbururu, como está preso, lo excluyeron e impusieron en su reemplazo a Javier Vera, alias Chaqueñito.

Apenas asumió el mismo, fue directamente a sentarse en el bloque de los colorados, y se volvió uno de sus aliados.

La mayoría también consiguió tratar a tambor batiente, dos proyectos que son de interés del Ejecutivo, y que fusiona varios entes.

Por un lado, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, y por el otro el Ministerio de Economía.

Además, ya está en el Parlamento un paquete que incluye más fusiones de varios otros ministerios.

Como si todo fuera poco, a partir de esta semana solamente trabajarán tres días, de lunes a miércoles. El otro intento que por el momento queda sin efecto es la censura del debate antes del tratamiento del orden del día.

Algunos de los puntos que se impusieron gracias a la mayoría Copamiento. El primer golpe que asestaron los cartistas y sus aliados fue para la conformación de la mesa directiva, y la integración de las comisiones asesoras. El mismo trámite se dio en el Parlasur, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y el Consejo de la Magistratura (CM). Fusión de ministerios. Los primeros proyectos de interés del Ejecutivo que ya tienen la venia del Senado fueron la fusión de algunas instituciones para pasar a ser Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, y el Ministerio de Economía. Imposición del senador 45. Aprovechando los números a su favor, y sabiendo que ganarían un aliado más, los cartistas presionaron hasta que consiguieron el juramento de Javier Vera, alias Chaqueñito, como senador; excluyendo al que fue electo Rafael Esquivel, alias Mbururu. Trabajar solo 3 días por semana. Lo más reciente que consiguieron fue cambiar el reglamento interno del Senado para trabajar solamente tres días a la semana, de lunes a miércoles.

Más contenido de esta sección
El periodista y abogado Rubén Penayo, funcionario permanente del Congreso Nacional, reclama que fue degradado de categoría salarial. Denunció que sólo se tienen en cuenta la afinidad partidaria y los privilegios de sangre, y que muchos funcionarios aparecen “de la noche a la mañana” con importantes designaciones, sin contar con idoneidad.
A dos años del Gobierno de Santiago Peña, otro de los ministerios a los que la oposición dirige su crítica es al Ministerio de Obras Públicas. Ahora a la falta y el retraso de obras se añade que se instaló la duda en la transparencia de las licitaciones que emprende el MOPC, a cargo de la ministra Claudia Centurión.
En la Cámara de Diputados se dio una disputa por una donación de G. 2.300 millones que constituye el tercer desembolso para la construcción de un teatro municipal en Villarrica. La oposición solicitó al Ejecutivo honrar un contrato firmado para que fondos vayan al Municipio, pero el oficialismo reclama para la Gobernación de Guairá.
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas contra la “aplanadora cartista”, que envió al archivo la intención legislativa de eliminar los trámites de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).