01 sept. 2025

Hay cinco partidos políticos en proceso de reconocimiento

30577781

Proceso de reconocimiento. Cinco partidos políticos esperan competir próximamente.

ARCHIVO

Un nuevo partido político fue reconocido en el 2024 por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y otros cinco están en proceso de reconocimiento, según se informó ayer.

Quedó reconocido el denominado Partido Ecologista. En cuanto los que ya cuentan con autorización y aguardan el posterior reconocimiento son: Yo Creo-Conciencia Democrática Nacional, Partido Ciudadanía Activa, Partido Vida, Propiedad y Libertad, Partido Mboriahu Memby y Partido Paraguay Soberano.

Otras organizaciones políticas también podrían surgir con el correr de los meses. Cruzada Nacional, liderada por Paraguayo Cubas, anunció su intención de crear un nuevo sector político si se extingue CN por problema de financiación.

Cubas no descartó la posibilidad de crear un movimiento y no un partido.

La Dirección de Partidos y Movimientos Políticos de la Justicia Electoral, en el año que concluyó, informó que brindó asistencia en procesos electorales internos y acompañó a la vez la solicitud de autorizaciones para su posterior reconocimiento a un total de cinco nucleaciones.

Si bien la Justicia Electoral, a través de la dirección, asistió y capacitó a un total de seis organizaciones políticas en cuanto a la renovación de autoridades, se destacan las tareas de asesoramiento para la conformación y reconocimiento de nuevas agrupaciones, procesos que está en manos de los tribunales electorales competentes.

A nivel interno, la Dirección de Partidos y Movimientos Políticos, como reseña del año que concluyó, remarcó la capacitación a nivel nacional entre funcionarios de la Justicia Electoral y la sociedad civil de al menos 903 personas

INSCRIPCIONES EN EL RCP. Por otra parte, el sábado comenzó la tarea de recolección de los talonarios de inscripción correspondientes al período 2024, en las localidades del Departamento de San Pedro, esto al concluir la campaña de inscripción al Registro Cívico Permanente (RCP) que finalizó el 29 de diciembre pasado.

El vicedirector del Registro Electoral de la Justicia Electoral, José Ramón Ledesma, estuvo presente durante el procedimiento de la recolección de talonarios, garantizando así el proceso de esta campaña. Los datos proveídos por el RCP son la base para la confección del padrón electoral que será utilizado en elecciones venideras.

Los documentos corresponden a las inscripciones y actualizaciones de datos de los ciudadanos que acudieron a los Registros Electorales de Nueva Germania, Liberación, San José del Rosario y San Pedro de Ycuamandyyú.

Cabe recordar que el ministro Jaime José Bestard Duschek asumió la presidencia del TSJE desde el 1 de enero por Resolución N° 237/2024. En cumplimiento a la Ley 635/95 que reglamenta la Justicia Electoral, en su naturaleza y en su composición.

Asimismo, en la citada resolución se designa al ministro Jorge Enrique Bogarín González como vicepresidente del TSJE y al ministro César Emilio Rossel, como miembro del TSJE; el periodo será hasta el 31 de diciembre del año en curso.

El reglamento electoral establece que el cambio de la presidencia y vicepresidencia se debe realizar de manera anual entre sus miembros.

Más contenido de esta sección
Natalicio Chase, líder de la bancada cartista del Senado, descartó cualquier tipo de estudio de pérdida de investidura contra Alfonso Noria, debido a que el senador “ya pidió disculpas”. Noria llamó al titular de la DNIT para presionar la reapertura de negocios que fueron cerrados por no emitir facturas legales.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, convocó a sesión de honor de ambas Cámaras para el próximo 16 de setiembre por la venida del presidente de la República Argentina, Javier Milei, a realizarse en la Sala de Sesiones del Congreso, a las 10:00.
La senadora alertó sobre la cancelación de la licitación de máquinas de votación, denunciando intentos de digitación desde el inicio. Señaló que, aunque favorecer a proveedores por lucro ya es grave, lo más preocupante es la posibilidad de controlar los resultados electorales.
La senadora Celeste Amarilla criticó duramente al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, a quien acusó de haber malgastado y desviado recursos de la Municipalidad de Asunción para la campaña política de su esposa, la legisladora Lizarella Valiente.
La concejala de Luque Belén Maldonado denunció en la Fiscalía al presidente de la República, Santiago Peña, tras haber sido expulsada de manera violenta por sus guardias. La edil encaró al mandatario en un acto público para exigir información sobre el proyecto autopista elevada.
El senador Éver Villalba recordó que todo el proceso relacionado con las máquinas electorales genera desconfianza, por lo que propone debatir seriamente el proyecto que establece de vuelta el uso de papeletas para la elección de cargos ejecutivos.