05 ago. 2025

Hay 986 vacancias en el portal EmpleaPy

El portal digital EmpleaPy, administrado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), comienza este mes con 986 vacancias laborales disponibles en diversas áreas y regiones del país, incluyendo Alto Paraná, Asunción, Central y Presidente Hayes, entre otras.

Las vacancias abarcan una amplia gama de posiciones, como auxiliar contable, arquitecto, auxiliar administrativo, vendedor, chofer, encargado de limpieza, cajero, atención al cliente, depósito, electricidad y compras. Los salarios para estos puestos varían entre G. 2.798.309 y G. 7.000.000, según reporte enviado por la cartera de Estado.

Entre las oportunidades más destacadas se encuentra la de encargado de Tecnologías de la Información para la firma Atalaya de Inmuebles SRL, con un salario base de G. 7.000.000. El perfil requerido incluye ser egresado de la carrera de Ingeniería en Informática o Análisis de Sistemas, tener una experiencia mínima de tres años, y conocimientos en desarrollo e implementación del sistema Inventiva, bases de datos Oracle, lenguaje SQL y sistema operativo Windows.

EmpleaPy es una herramienta tecnológica implementada por el Gobierno Nacional a través de la Dirección General de Empleo del MTESS, que facilita la conexión entre buscadores de empleo y empresas en busca de nuevos talentos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.
Tras una leve baja, la deuda pública de Paraguay volvió a repuntar durante el mes de junio y cerró el primer semestre en USD 19.085 millones, representando 40,9% del PIB.