03 nov. 2025

Hay 8 detenidos por red de sobornos durante Gobierno de Dilma Rousseff

Al menos ocho personas, entre ellas altos funcionarios del Gobierno de Minas Gerais y ejecutivos del gigante cárnico JBS, fueron detenidos por la Policía del Brasil, acusados de participar en una red de sobornos en el Ministerio de Agricultura, durante el mandato de la ex presidenta de Brasil Dilma Rousseff, informaron fuentes oficiales.

dilma.jpg

Dilma Rousseff, ex presidenta del Brasil.

diariodeavisos.elespanol.com

Entre los detenidos este viernes figura el empresario Joesley Batista, uno de los dueños de la JBS, quien ya había sido arrestado el año pasado tras irregularidades presentadas en unas declaraciones que dio en el marco de un acuerdo de colaboración con la Justicia y que pusieron contra las cuerdas al presidente del país, Michel Temer, al ser acusado de corrupción.

También fue detenido el actual vicegobernador del estado de Minas Gerais, Antonio Andrade, del partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB) -formación que lidera Temer-, quien fue ministro de Agricultura durante el Gobierno de Rousseff, informó este viernes la Policía.

Las acciones adelantadas por la Policía corresponden a un desdoblamiento de Lava Jato, la operación que desveló el mayor escándalo de corrupción del país.

En la operación, la Policía salió a la calle para cumplir 19 mandatos de prisión temporal y 63 allanamientos en los estados de Brasilia, Minas Gerais, Sao Paulo, Río de Janeiro, Paraíba y Mato Grosso.

Según las investigaciones, en el ministerio de Agricultura, la red corrupta se encargaba de recaudar sobornos de la JBS para beneficiar a políticos del MDB a cambio de beneficios para las empresas del gigante cárnico.

Batista ya había sido denunciado por la Fiscalía por supuestas irregularidades en las negociaciones que desembocaron en un acuerdo de colaboración entre las autoridades judiciales y ejecutivos de la compañía, quienes el año pasado acusaron de corrupción a centenares de políticos, entre ellos al propio Temer.

El acuerdo de cooperación, que en principio le valió a Batista para mantener la libertad, fue anulado por la Fiscalía General cuando se comprobó que en sus declaraciones había omitido información sobre diversos casos o simplemente había mentido.

Batista fue a la cárcel en septiembre de 2017 por esas omisiones, pero en marzo de este año la Justicia le permitió responder al proceso en libertad con medidas cautelares.

Con base en los testimonios de los ejecutivos de JBS, la Fiscalía formuló el año pasado dos denuncias formales por presunta corrupción contra Temer, pero ambas fueron negadas por la Cámara de Diputados, que por imperativos constitucionales debe avalar el inicio de un juicio penal contra un jefe de Estado en pleno ejercicio del cargo.

Temer, que fue el vicepresidente de Rousseff, asumió el Gobierno de Brasil en 2016 luego de que la ex mandataria fuera destituida por un juicio político por irregularidades en el manejo de la economía del país.

Más contenido de esta sección
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.